jueves, 9 octubre,2025
30 C
Santa Cruz de la Sierra

Familias de El Torno protegen las fuentes de agua del Amboró mediante los Acuerdos Recíprocos por Agua

A los pies del Parque Nacional Amboró, familias de distintas comunidades del municipio de El Torno trabajan cada día para proteger las fuentes de agua que abastecen el consumo humano y el riego agrícola. Su esfuerzo se concreta a través de los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), un modelo de conservación que ha evitado la deforestación de miles de hectáreas y garantiza la preservación de los recursos hídricos.

La jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, visitó la comunidad Jardín de las Delicias, en El Torno, para conocer de cerca esta iniciativa de desarrollo sostenible que, además de proteger los bosques y las fuentes de agua, ha fortalecido la economía local de cientos de familias.

¿En qué consisten los ARA?

Los Acuerdos Recíprocos por Agua son un modelo innovador de conservación impulsado por la Fundación Natura, en coordinación con autoridades locales, cooperativas de agua y con el apoyo de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

Bajo este esquema, cada familia participante se compromete a conservar áreas estratégicas de su terreno, evitando la deforestación en zonas clave para la filtración y recarga natural de los acuíferos.

A cambio, las comunidades reciben incentivos sostenibles, que en el caso de El Torno se traducen en materiales y equipos para fortalecer actividades productivas como la fruticultura, piscicultura y apicultura, además de infraestructura para el acceso y almacenamiento de agua para consumo y riego.

“El agua es lo principal. Si no hay agua, no hay vida. Uno sin luz puede vivir, pero sin agua no vive nadie”, expresó Roberto Caballero, beneficiario del programa. Antes debía caminar dos horas con turriles para recoger agua de una quebrada; hoy puede abrir un grifo y acceder al líquido vital en su propia vivienda. Caballero recibió un tanque de almacenamiento que le permite asegurar el riego de sus cultivos y conservar 59 hectáreas de bosque en la comunidad Jardín de las Delicias.

Compromiso con la conservación

Durante la visita de la representante diplomática estadounidense, se destacó también el trabajo conjunto con las cooperativas de agua de El Torno, que participan activamente en la protección de las fuentes hídricas y en el suministro del recurso a sus asociados, provenientes precisamente de acuíferos protegidos mediante los ARA.

f290d458 f7e6 468e bdd7 5d1a15beea53

Asimismo, se realizó una inspección al área protegida municipal “Fuente de Vida”, donde las familias encargadas de su resguardo expusieron las amenazas que enfrentan y reafirmaron su compromiso con la defensa de los bosques y el agua.

Alianza estratégica con la Fundación Coca-Cola de Bolivia

La Fundación Coca-Cola de Bolivia impulsa diversos programas de sustentabilidad en todo el país, con especial énfasis en la protección y reposición de fuentes hídricas. Desde 2019, la compañía devuelve más del doble del agua que utiliza en la producción de sus bebidas, gracias a iniciativas como los ARA desarrolladas junto a la Fundación Natura.

“Este proyecto de Acuerdos Recíprocos por Agua en El Torno es uno de los más importantes que desarrollamos a nivel nacional. Nos permite reponer a los acuíferos más del doble del agua que utilizamos en nuestros procesos productivos, cuidar los bosques, impulsar la economía de los beneficiarios y trabajar de cerca con nuestras comunidades”, destacó Luis Lugones, director de la Fundación Coca-Cola de Bolivia.

De acuerdo con la Fundación Natura, la alianza con la Fundación Coca-Cola de Bolivia ha permitido, en los últimos siete años, proteger más de 8.660 hectáreas de bosque y beneficiar a más de 108 familias en distintas regiones del país.

Mas recientes

Mas Noticias