Llegó el día. Fancesa y Soboce se verán nuevamente frente a frente esta vez en la Sala Constitucional 2ª del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que este viernes debe resolver el amparo presentado por la cementera privada contra una resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le impuso una multa de Bs 744 millones por incurrir en competencia desleal.
La audiencia está fijada para las 8:30 en La Paz, donde Fancesa hará la defensa de los fallos que logró a su favor durante este proceso iniciado en 2017.
En Sucre, frente al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), se instalará una pantalla gigante para seguir las incidencias de la audiencia de manera virtual.
“Estamos confiados que los vocales de la Sala Constitucional de La Paz obren en consecuencia y legalidad como en cualquier estado de derecho debería ocurrir”, dijo este jueves, en una conferencia de prensa, el presidente del directorio de Fancesa, Néstor Calvo, junto con otras autoridades de las tres instituciones copropietarias de la empresa: Alcaldía de Sucre, la Gobernación de Chuquisaca y Universidad San Francisco Xavier.
Este conflicto legal se remonta al periodo de la administración de Soboce en Fancesa, entre 1999 y 2010, cuando, según la justicia, se generó un daño económico.
Fancesa inició en 2017 un proceso contra Soboce por competencia desleal, argumentando que este acto perjudicó sus intereses.
Después de ocho años de juicio, el caso llegó al TSJ, donde la Sala Civil ratificó, mediante un Auto Supremo, una sentencia anterior que determinó que Soboce debe pagar a Fancesa Bs 744 millones por competencia desleal.
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) ahora se juega su última carta en materia constitucional, pues, según el abogado Jaime Hurtado, en la vía del amparo “o vives o mueres”.
Esta cementera de capitales peruanos interpuso una Acción de Amparo Constitucional contra el Auto Supremo 59/2025, emitido en febrero por la Sala Civil del TSJ.
“Yo quiero decirle a toda la población chuquisaqueña y boliviana: no podemos permitir que el día de mañana (por este viernes) ese fallo salga en contra de Fancesa, porque si sale así, nuevamente la justicia estaría mostrando que hay cuestiones ilegales que se están haciendo por debajo de lo que debería ser la ley”, afirmó, por su parte, el rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga. /CorreodelSur/