Con la participación de un solo candidato presidencial, este miércoles se llevó a cabo el foro “Construyendo Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex). El evento reunió a representantes de diversas alianzas políticas, quienes coincidieron en la necesidad de liberar las exportaciones, reducir impuestos y reformar el modelo económico vigente.
El único presidenciable presente fue Samuel Doria Medina, candidato por la alianza Unidad. Por Alianza Popular, del senador Andrónico Rodríguez, asistió su compañera de fórmula, Mariana Prado; mientras que por APB-Súmate Bolivia, de Manfred Reyes Villa, participó su vicepresidente, Juan Carlos Medrano. En representación de la alianza Libre, de Jorge Quiroga, asistió Branko Marinkovic, candidato a primer senador por Santa Cruz.
Promesas al sector exportador
Doria Medina, Medrano y Marinkovic expresaron un firme compromiso con el sector exportador, al que consideran clave para la generación de divisas y la recuperación económica. Coincidieron en que, de llegar al Gobierno, eliminarán las restricciones a las exportaciones desde el inicio de su gestión.
Doria Medina anunció que uno de sus primeros decretos será garantizar la seguridad jurídica para exportadores, destacando que se trata del sector con mayor potencial de crecimiento inmediato. “Si hay seguridad jurídica, estamos convencidos de que el sector tendrá crecimiento. Es el que más rápido puede dinamizar la economía”, afirmó.
En la misma línea, Medrano sostuvo que Reyes Villa impulsará un Estado facilitador, sin cupos ni trabas para exportar. “Nadie prohibirá qué exportar. Necesitamos dólares y eso lo traen los empresarios”, enfatizó.
Por su parte, Marinkovic propuso liberar por completo las exportaciones y crear una ley para prohibir el déficit fiscal en las regiones, además de reducir impuestos. “Debemos olvidarnos de los subsidios; no se puede obligar a un privado a financiar a otro. La economía debe ser libre”, declaró.
Propuestas del ala opositora
La única voz disonante fue la de Mariana Prado, quien planteó un enfoque mixto. Prometió acuerdos de producción, una ventanilla única para exportadores y apoyo para abrir nuevos mercados. “Si no se trabaja con el sector exportador, no saldremos de esta situación complicada”, advirtió.
Prado también subrayó la posibilidad de que Bolivia se consolide como puente entre el Mercosur y la Comunidad Andina (CAN), ampliando su acceso a mercados internacionales.
Empleo juvenil y reforma educativa
El desempleo juvenil y la reforma educativa fueron otros ejes abordados. Doria Medina, Marinkovic y Medrano coincidieron en la necesidad de derogar la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez y fomentar la formación técnica superior.
Doria Medina señaló que el modelo actual no responde a las necesidades del mercado laboral, mientras que Marinkovic propuso capacitar a jóvenes en áreas prácticas como agricultura de precisión. Medrano planteó que todos los estudiantes egresen con una carrera técnica, mediante un sistema educativo descentralizado. Prado, por su parte, defendió el rol de la orientación vocacional y la articulación con universidades privadas.
Cielos abiertos, turismo y empresas estatales
En el tema de infraestructura y crecimiento económico, todos —excepto Prado— respaldaron la aplicación de una política de cielos abiertos y el impulso al Hub de Viru Viru, así como al turismo y la minería.
Prado defendió el fortalecimiento del rol del Estado en áreas estratégicas. Marinkovic, en cambio, anunció que en su gobierno se privatizarán todas las empresas estatales deficitarias.
Protesta por ausencia de candidato
Durante el foro, un grupo de seguidores del candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), irrumpió en el salón portando carteles para protestar por la exclusión del presidenciable de este tipo de espacios.