viernes, 4 julio,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Fracasa votación del contrato con la empresa china CBC por explotación de litio tras protestas de opositores y “evistas”

Tras una extensa sesión que se prolongó hasta la madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados no logró avanzar en la votación para la aprobación del contrato con la empresa china Citic Guoan (CBC) para la explotación del litio. La sesión fue interrumpida por una protesta protagonizada por legisladores de oposición y del bloque “evista”, quienes rechazan el convenio.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, del ala “arcista” del MAS, había dispuesto que la votación se realice mediante escrutinio —es decir, voto secreto—, decisión que fue rechazada por los legisladores contrarios al acuerdo, quienes exigieron que la votación sea nominal y pública.

A pesar de que se instalaron casetas para llevar adelante el sufragio, los parlamentarios opositores y “evistas” las voltearon para impedir la votación. Argumentaron que eran mayoría en la sesión y que la voluntad colectiva era que el voto sea abierto.

Ante la tensión y la falta de garantías, Yujra decidió suspender la sesión sin fijar fecha ni hora para su reanudación.

Los legisladores que se oponen al contrato aseguran que contaban con una mayoría de 60 votos entre los 110 diputados presentes. Sin embargo, el jefe de bancada “arcista”, José Luis Flores, respondió que esa correlación debía demostrarse “en cancha”.

Los detractores del contrato con CBC critican que no fue consensuado con Potosí —el departamento involucrado— y cuestionan los beneficios reales del acuerdo para el país. Algunos han calificado el convenio como un “saqueo” de los recursos naturales, e incluso lo vinculan con presuntos negocios ligados a la familia del presidente Luis Arce.

Además, manifestaron su temor a que se convoque a una sesión de manera sorpresiva para aprobar el contrato sin el debido debate, por lo que aseguraron que se mantendrán en alerta.

Dentro de las filas opositoras también persiste la desconfianza, ante versiones de que algunos legisladores podrían ser presionados o “comprados” para cambiar su voto. Esa sospecha refuerza la exigencia de que la votación se realice de manera nominal y transparente.

Mas recientes

Mas Noticias