domingo, 31 agosto,2025
25.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Fundación Nacional Vida Segura y el Tecnológico de Monterrey sellan alianza estratégica en salud y educación

En un paso significativo hacia la internacionalización de sus programas sociales, la Fundación Nacional Vida Segura concretó un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Tecnológico de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de América Latina.

La alianza fue formalizada durante una reunión virtual en la que participaron el presidente de la Fundación, José Luis Camacho Miserendino, y altos ejecutivos del Tecnológico de Monterrey: Luz Vanzulli, directora para Latinoamérica Sur; Jorge Azzario, director de la Región Internacional; y Alejandro Hernández, gerente de Alianzas Estratégicas.

Durante el encuentro, Camacho expresó su entusiasmo por el acuerdo, que calificó como “altamente beneficioso para nuestra comunidad”, al enfocarse en dos pilares fundamentales de la misión institucional: la educación y la salud. Asimismo, compartió con los representantes del centro académico mexicano los principales programas que impulsa la Fundación y el Grupo Nacional Vida, destacando el impacto positivo de la Clínica de las Américas en Santa Cruz de la Sierra.

A su vez, Julio César Caballero, director ejecutivo de la Fundación Nacional Vida Segura, valoró esta alianza como una oportunidad estratégica para fortalecer las capacidades de intervención social con el respaldo de una institución académica “reconocida por formar líderes con visión global, compromiso social y una profunda capacidad de transformación”.

Trabajo social sostenible y con impacto

La Fundación Nacional Vida Segura es una organización sin fines de lucro con personería jurídica desde agosto de 2024. Forma parte del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida y tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas, especialmente en el departamento de Santa Cruz.

Su acción se enfoca en cuatro áreas prioritarias:

  • Salud: apoyo a la atención médica y programas de prevención de enfermedades.
  • Educación: iniciativas para ampliar el acceso y elevar la calidad educativa, como convenios con instituciones como Infocal.
  • Deportes: promoción del deporte como herramienta de desarrollo integral.
  • Cultura: fomento de actividades artísticas y culturales con identidad local.

En línea con su visión de sostenibilidad e impacto social, la Fundación promueve alianzas estratégicas que refuercen su compromiso con la responsabilidad social empresarial.

Mas recientes

Mas Noticias