domingo, 31 agosto,2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobernación concluye el 7mo Encuentro Nacional de Educación Ambiental: “Desafíos de Acción Climática para una Bolivia Resiliente”

Concluyó exitosamente el 7mo Encuentro de Educación Ambiental denominado “Desafíos de acción climática para una Bolivia resiliente”, un evento en el cual la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, logró reunir a expertos, docentes, estudiantes y representantes de la sociedad civil para promover avances en la integración de la educación ambiental.

Este encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Educación Ambiental (CEA), tuvo una duración de dos días, con la participación de más de 200 personas las mismas que compartieron experiencias y propuestas sobre la importancia de fomentar la conciencia ecológica en la preservación del medio ambiente, el cambio climático, la gestión de los recursos naturales, la biodiversidad y la educación ecológica en general.

Luis Patiño, coordinador del Programa de Educación Ambiental, informó que durante estos días los participantes pudieron ser parte de presentaciones, conferencias, talleres, una feria educativa, actividades prácticas, exposiciones de video, mesas de diálogo, charlas y propuestas de prevención de impactos ambientales a través de las herramientas de educación ambiental.
“Este tipo de evento es una forma de generar alianzas institucionales donde cada una de ellas muestre sus iniciativas que desarrollan de manera independiente y con nosotros de manera conjunta. La idea es seguir fomentando este tipo de encuentro a nivel departamental y nacional, ya que hemos tenido la visita de representantes de Villamontes y de La Paz, que vinieron a compartir sus experiencias y a llevarse de igual forma insumos de educación ambiental”, expresó Patiño.

Por otro lado, Liliana Soria, representante del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, parte del Comité impulsor del encuentro, agradeció a la institución por encabezar esta iniciativa que coadyuvará a replicar las enseñanzas y estrategias que se compartieron en este evento. “Animamos a que cada quien haga su parte para contribuir a la conservación del ambiente que nos beneficia a todos. Invitamos a que cada uno realice su aporte y diferentes acciones para que este encuentro pueda seguir siendo replicado y dando frutos”, agregó Soria.

El evento culminó con el compromiso de actores involucrados a nivel nacional, entre ellos, Tania Imaña, encargada de educación del Bioparque “Vesty Pakos”, que llegó desde la ciudad de La Paz y destacó la importancia de este evento y su promoción de una educación integral que fomente el respeto y la protección del medio ambiente.
“Agradecida por este Encuentro en el cual el objetivo ha sido claro, mostrar las diferentes iniciativas de manera interdisciplinaria, transversal y mostrar que la educación es un trabajo integral. La educación ambiental es una actividad necesaria que debe ser dinámica, espontánea y planificada. Como municipio de La Paz, hemos venido a mostrar nuestras actividades que hacemos en pro de la conservación de la fauna silvestre de Bolivia” , afirmó Imaña.

El 7mo Encuentro Nacional de Educación Ambiental fue un reflejo del creciente interés y compromiso de la sociedad mostrando que el cambio hacia un mundo más sostenible comienza con la educación y la acción colectiva. Este, contó con el apoyo de Saguapac, Fundecor, Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), WWF-Bolivia, Servicio Forestal de los Estados Unidos, Colegio de Ingenieros Ambientales (CIAM), Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), Nativa, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Fundación Andira, Save The Children y Equipo Logos.

Mas recientes

Mas Noticias