La Gobernación cruceña, por intermedio de las secretarías General y Se salud, y el Sedes, llevó a cabo una reunión con los directores de los hospitales públicos de tercer nivel (San Juan de Dios, Japonés, Oncológico, Maternidad Percy Boland, Hospital de Niños), oportunidad en la cual hicieron una evaluación de la situación que se viene dando en el departamento, y principalmente sobre el inminente rebrote del Covid-19 que se está suscitando en esta última quincena.
Es decir, se trató el trabajo ejecutado en lo que va del año desde que inició la pandemia y la ardua labor del personal de salud en estos nosocomios, así como también se analizó el tema de la deuda que tiene el Gobierno central a través del Ministerio de Salud por los convenios suscritos por concepto a la emergencia sanitaria, en lo referente a contratación de recursos humanos y de insumos.
Cinthia Asín, secretaria General de la Gobernación, lamentó que esta deuda, que asciende a Bs 24 millones, ha ocasionado problemas estos hospitales al no poder cubrir la totalidad de los pagos para el personal y la adquisición de los insumos, la cual debe ser cancelada al Gobierno Departamental para ser destinada exclusivamente para el Covid-19, pese a que se han remitido diferentes notas y comunicaciones y se han celebrado reuniones, sin tener resultados.
“Si estos convenios han sido suscritos con el Gobierno de la ex presidenta Jeanine Áñez, ¡ha sido con el Gobierno boliviano, por ende, el Gobierno del señor (Luis) Arce debe asumirlo, y debe honrarlo y cumplirlo¡”, señaló.
En este sentido, la autoridad dejó en claro que Gobernación no solo solicita, sino que exige el cumplimiento de estos convenios, dada la inminencia del rebrote de la pandemia que está sufriendo el departamento, y agregó que esta necesidad de recursos humanos e insumos de no es actual, sino que existe una deuda histórica por la falta de 10.400 ítems para Santa Cruz.