La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Gestión Institucional, presentó este lunes en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) los seis ejes temáticos y las mesas técnicas del “Diálogo Departamental 2025-2041”, con el objetivo de sumar a las universidades en la construcción de una visión conjunta para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Durante el encuentro, la secretaria Patricia Viera explicó que esta iniciativa forma parte de la agenda “200 Años Siempre Libres” y busca incorporar a la academia como un actor clave en el debate y elaboración de políticas públicas, especialmente en temas relacionados con las autonomías departamentales.
“El objetivo es que los universitarios se involucren y comprendan la importancia de ejercer un pensamiento crítico para contribuir con ideas y propuestas al crecimiento sostenido de Santa Cruz”, destacó Viera.
La autoridad departamental informó que se prevé que las universidades participen en al menos tres mesas técnicas, según su vocación académica, y detalló que ya se han realizado reuniones con nueve universidades privadas, además de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en coordinación con la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP).

Por su parte, la rectora regional de la UPDS en Santa Cruz, Paola Pericón, valoró la inclusión del sector académico en este proceso de planificación a largo plazo. “Es un honor ser parte del Diálogo Departamental. Este es un espacio abierto que nos permite participar como comunidad universitaria, docentes y estudiantes, en la proyección del futuro de nuestro departamento”, sostuvo.
La Gobernación continuará con estos encuentros en distintas casas de estudio para socializar la propuesta y asegurar una participación amplia y plural en la formulación de la Ley del Diálogo Departamental 2025-2041.