viernes, 19 septiembre,2025
24.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobernación inaugura un nuevo Huerto Escuela Galileo en un centro de rehabilitación cristiano

La Gobernación a través del Servicio Departamental Agropecuario (Sedacruz), inauguró un nuevo Huerto Escuela Galileo en la Asociación Cristiana Benéfica de Rehabilitación y Reinserción (REMAR), con el objetivo de ofrecer este oficio como una terapia y aprendizaje para las personas que forman parte de este centro.

El Huerto Escuela Remar, ofrecerá a los varones del centro capacitación completa para producir sus hortalizas de manera agroecológica, mejorando su alimentación y su calidad de vida. Asimismo, dentro de este proyecto se inauguró la huerta Hidropónica, implementada con el asesoramiento técnico del programa de Sanidad Hortofrutícola y la granja de gallinas ponedoras, a la cual el Sedacruz brindará capacitación y asistencia técnica a través de su programa de sanidad aviar, todo este apoyo con el fin de que el centro se vuelva autosustentable y que la personas tengan distintas actividades para aprender y realizar diariamente. Así lo informó Erik Eulert, director del Sedacruz.

“El objetivo principal de este programa que impulsa la Gobernación, es promover la alimentación saludable en las familias cruceñas mediante estos huertos que funcionan como escuela para aprender todo lo relacionado a horticultura agroecológica. Con esto, estamos iniciando un proceso también de ampliación de los huertos para que en comunidades y en regiones de nuestro departamento se mantenga esta práctica”, dijo.

Por su parte, Natalia Stepp, directora de Transferencia y Extensión de Tecnología de Sedacruz, explicó que este es el primer huerto que se inaugura en el municipio de Cotoca, esto dando cumplimiento a la ley departamental de huertos familiares 242, mientras que a nivel departamental este es el huerto 22 inaugurado en la gestión.

“Sabemos que los huertos son una terapia ocupacional excelente, es por esta razón que hoy estamos inaugurando un huerto escuela en Remar para que de esta forma puedan trabajar la horticultura, puedan reducir los costos de su alimentación diaria y al mismo tiempo aprendan un oficio que pueden ejercer una vez se reinserten a la sociedad”, dijo Stepp, quien también hizo la entrega de manuales otorgados por la Corporación Japonesa JICA, para que las personas aprendan a hacer huertos ecológicos desde los primeros pasos.

ebaee913 e121 46ad a5b5 80862b765058

Mas recientes

Mas Noticias