El ministerio de Economía informó que la deuda externa de Bolivia es sostenible y equivale al 31,7% del Producto Interno Bruto (PIB), límite ubicado por debajo de los referenciales de organismos internacionales que establecen un tope de 40%.
Según el análisis de la Fundación Jubileo, sobre el Presupuesto General del Estado 2021, la deuda pública total (externa e interna) de Bolivia, con datos finales de 2020, superó el 50% del PIB, lo que es una señal de la “tendencia de insostenibilidad de las finanzas públicas y del endeudamiento”.
“El Ministerio de Economía informa que el saldo de la deuda externa pública a mediano y largo plazo, al 31 de diciembre de 2020, alcanzó a $us 12.171,7 millones. Sin embargo, no es suficiente conocer sólo el saldo, el dato revelador es su relación con el PIB, el cual muestra que el saldo de la deuda externa pública de Bolivia equivale a alrededor de 31,7% del PIB y se ubica por debajo de los límites referenciales de organismos internacionales que establecen un tope de 40% (Marco de Sostenibilidad de la Deuda BM-FMI), y 50% (parámetro de la Comunidad Andina de Naciones-CAN)”, informó Economía mediante una nota institucional.
En relación a la deuda interna del Tesoro General de la Nación (TGN), señala que el Gobierno recibió una pesada herencia producto de la mala administración de las finanzas públicas de la gestión del gobierno de Jeanine Áñez. “Caracterizada por un incremento descontrolado de la deuda interna del TGN, con la contratación de créditos de liquidez y de emergencia por más de Bs 18.000 millones”, sostiene. (ANF).