domingo, 6 julio,2025
23 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobierno baja a cero aranceles de importación de material gráfico educativo para incentivar la lectura

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó este sábado que, con la finalidad de coadyuvar al incentivo de la lectura en la población, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4514 que baja de 20% a cero el gravamen arancelario para la importación de material gráfico educativo.

“Hemos rebajado a cero el arancel de importación de material educativo para incentivar al hábito a la lectura y formación de nuestros niños y jóvenes”, afirmó, citado en un boletín institucional.

Huanca refirió que el material gráfico educativo se consigna a los atlas, libros, folletos, álbumes, revistas, cuadernos para dibujar y colorear para niños.

Explicó que este decreto también sube el arancel de importaciones de baldosas cerámicas y envases de vidrios, entre 15% y 20%, con el objetivo de proteger e incentivar a la producción de la industria nacional.

En el caso de cerámica, el 2019 el país importó $us 31 millones y el 2020 llegó a $us 22,4 millones procedentes principalmente de China, India y Brasil, detalló.

“Con la política de sustitución de importaciones, estamos apoyando a la producción nacional, por eso estamos subiendo los aranceles de importación de productos de baldosas cerámicas y envases de vidrios”, ratificó.

Precisó que, en caso de placas, baldosas y cerámicas, las tasas de importación subieron de 10% a 25%, en tanto que las cerámicas que tenían un arancel de 15% se elevaron a 35%.

Según Huanca, la industria boliviana como: Faboce, Coboce, Gladymar, entre otros, tienen la capacidad de producir estos materiales como la cerámica y pueden abastecer “tranquilamente” al mercado interno.

Comentó que actualmente estas empresas están produciendo en menos del 60% de su capacidad y se prevé que con esta medida pueden alcanzar su plenitud, dependiendo de la demanda interna.

Exhortó a la industria boliviana de este sector a replantear su producción con ofertas innovadoras y diversificadas en gran cantidad y calidad para abastecer el mercado nacional.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a consumir lo hecho en Bolivia a precio justo, situación que, en su criterio, permitirá reactivar la producción y la economía. (ABI)

Mas recientes

Mas Noticias