domingo, 31 agosto,2025
34 C
Santa Cruz de la Sierra

Gobierno: Las “pititas” están listas para salir en rechazo a la Ley de Garantías

Si la norma llega a ser sancionada por el Senado, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, será enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para definir su constitucionalidad.

La presidenta del Estado, Jeanine Añez, advirtió que las “pititas” están “tomando sus recaudos” para volver a las calles, en caso de ser necesario, en rechazo a la Ley de Garantías, norma impulsada por el Movimiento al Socialismo (MAS).

“Desde ya las pititas están tomando sus recaudos, están manifestándose porque no va a haber impunidad”, aseveró Añez, entrevistada por Unitel. La Jefa de Estado señaló que si la norma llega a ser sancionada por el Senado, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, será enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para definir su constitucionalidad.

“La vamos a enviar a un control constitucional. Espero que el TCP actúe conforme a ley, no queremos impunidad”, afirmó.

Añez, en esa línea, fue contundente al afirmar que “una ley de impunidad no va a prosperar” porque ese es el pedido del “pueblo”.

“El pueblo no quiere impunidad para nadie. Si alguien cometió un delito tiene que responder a la justicia. Yo voy a hacer lo que el pueblo quiere y una ley de impunidad no va a prosperar”, dijo.

En ese sentido, Añez afirmó también que quién no haya cometido delitos no tiene por qué temer a la justicia y recalcó que la justicia ahora es “independiente”.

La Ley de Garantías es cuestionada por parte de la ciudadanía y el resto de las bancadas ya que consideran que la norma da impunidad al expresidente Evo Morales, y a otras exautoridades. Desde el MAS, no obstante, aseguran que la norma no prevé dar impunidad a nadie y solo garantiza el respeto los derechos de dirigentes y asambleístas.

Según información oficial, la Ley de Garantías, también denominada Ley de Pacificación, tiene por objeto garantizar los derechos fundamentales de las personas movilizadas durante el conflicto político y social que detonó la denuncia de fraude en los comicios del 20 de octubre; y prohibe aprehensiones arbitrarias. (Oxìgeno)

Mas recientes

Mas Noticias