Santa Cruz vivió un acontecimiento cultural sin precedentes. La Cooperativa Rural de Electrificación R.L. (CRE), en alianza con el Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (MH-Uagrm) y la Editorial Plural, presentó la obra completa de Gabriel René Moreno (1836-1908), considerado el intelectual más grande que dio el oriente boliviano y recordado como el Príncipe de las Letras Bolivianas.
El acto se realizó la noche del 2 de septiembre en el Museo de Historia de la Uagrm, con la presencia del rector Vicente Cuéllar, el vicerrector Reinerio Vargas, el presidente del Consejo de Administración de CRE, José Alejandro Durán Rek, el gerente general Mario Carmelo Paz Durán y la historiadora Paula Peña, directora del MH-Uagrm.
La colección titulada “Gabriel René Moreno Obra Completa” (OC-GRM) reúne por primera vez los escritos, crónicas y ensayos del Padre de la Historiografía Boliviana, en una edición monumental que consta de siete tomos impresos y diez libros digitales. Estos últimos estarán disponibles en línea para consulta libre, convirtiéndose en una herramienta invaluable para estudiantes, investigadores y lectores en general.
Un legado para el Bicentenario
“Este esfuerzo representa un homenaje a Santa Cruz en sus 200 años de independencia y una manera de dar luz al pensamiento del hombre de los llanos, a la cultura y las artes que forman nuestra identidad”, afirmó José Alejandro Durán, presidente de CRE.
La edición requirió la revisión exhaustiva de archivos nacionales, transcripción de documentos y un trabajo coordinado entre investigadores, correctores y diseñadores, bajo la supervisión de la historiadora Paula Peña Hasbún.
Por su parte, la Editorial Plural asumió la tarea de edición e impresión, además de la creación de los libros digitales. El primer tomo, por ejemplo, incluye los textos publicados por Moreno entre 1858 y 1876, considerados fundacionales para la crítica literaria en Bolivia.
El autor que marcó la intelectualidad boliviana
Gabriel René Moreno nació en Santa Cruz el 7 de noviembre de 1836. Se formó en Sucre y Chile, donde pasó la mayor parte de su vida como bibliotecario, profesor y ensayista. Publicó 20 libros y más de 60 ensayos en revistas, destacando obras maestras como Matanzas de Yáñez (1886) y Últimos días coloniales en el Alto Perú (1896-1901).

Dedicado a la investigación histórica y literaria, fue pionero en la crítica académica de la era republicana y en la conservación documental. Murió en Valparaíso en 1908, dejando un legado que hoy, más de un siglo después, vuelve a casa en forma de obra completa.
La colección
Los siete tomos impresos incluyen ensayos, cartas, anales de la prensa y estudios históricos, mientras que los diez libros digitales abarcan catálogos bibliográficos, archivos inéditos y suplementos críticos. Entre ellos destacan el Proyecto de una estadística bibliográfica de la tipografía boliviana (1874) y la Biblioteca Boliviana (1879).

Un hecho histórico para la cultura cruceña
Con este rescate, CRE y la Uagrm consolidan un proyecto de memoria y orgullo colectivo. La obra completa de Gabriel René Moreno no solo devuelve a Santa Cruz la voz de su mayor intelectual, sino que también reafirma el compromiso institucional con la preservación de la cultura y la construcción de identidad en tiempos de Bicentenario.