domingo, 28 septiembre,2025
29 C
Santa Cruz de la Sierra

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: el presidente Russell M. Nelson fallece a la edad de 101 años

Con tristeza anunciamos que Russell M. Nelson, Presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, falleció el sábado 27 un poco después de las 10 p.m. MDT en su hogar en Salt Lake City. Tenía 101 años — el presidente de mayor edad en la historia de la Iglesia.

El presidente Nelson fue llamado como Apóstol el 7 de abril de 1984. Se convirtió en el líder de la Iglesia el 14 de enero de 2018. Su tiempo como profeta siempre será recordado como uno de ministerio mundial (visitó 32 países y territorios de los Estados Unidos), así como de incremento en la construcción de templos (anunció 200 templos nuevos) y de un cambio profundo. A partir de la Conferencia General de abril de 2018, en la que fue sostenido como el Apóstol de mayor antigüedad, el presidente Nelson comenzó a presentar ajustes frecuentes diseñados para ayudar a los santos a ministrar más como Jesucristo y a recalcar mejor la centralidad del Salvador del mundo en todo lo que hace la Iglesia. Secciones posteriores de este obituario proporcionan un relato detallado de sus viajes como presidente y los muchos cambios que implementó.

Antes de servir a tiempo completo en la Iglesia, el presidente Nelson fue un cardiocirujano admirado y respetado en todo el mundo. En 1955, él realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah. Sirvió como presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular, director de la Mesa Estadounidense de Cirugía Torácica, presidente del Consejo sobre Cirugía Cardiovascular de la Asociación Estadounidense del Corazón y presidente de la Asociación Médica del Estado de Utah. Escribió numerosos capítulos en libros de texto médicos y otras publicaciones. Dio conferencias y visitó profesionalmente muchas organizaciones en los Estados Unidos y otras naciones. Además, estaba familiarizado con 11 idiomas.

“Todos los que hemos trabajado con Russell M. Nelson y las muchas personas a las que ha enseñado y con las que se ha relacionado, nos hemos maravillado de la extraordinaria modestia de un hombre de sus grandes logros”, dijo el presidente Dallin H. Oaks, quien fue llamado a servir en el Cuórum de los Doce Apóstoles el mismo día que el presidente Nelson, en 1984, y quien prestó servicio como Primer Consejero del presidente Nelson en la Primera Presidencia. “Y nos hemos maravillado de su gentileza. Él es la persona más amable y dulce con la que uno podría relacionarse, y siempre se le recordará de esa manera”.

Al presidente Nelson le sobreviven su esposa, Wendy, ocho de sus diez hijos, 57 nietos y más de 167 bisnietos.

Al igual que los apóstoles de la época del Nuevo Testamento, los apóstoles Santos de los Últimos Días son llamados para ser testigos especiales de Jesucristo. El presidente Nelson fue uno de los quince hombres que ayudan a supervisar el crecimiento y el desarrollo de la Iglesia en todo el mundo, la que actualmente cuenta con más de 17 millones de miembros.

No se espera que el Cuórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia elija formalmente a su sucesor hasta después del funeral del presidente Nelson (detalles pendientes).

Un “médico amado” que fusionó la medicina y la fe

Nelson with heart
Russell M. Nelson explica un procedimiento quirúrgico a una enfermera.2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Uno no esperaría que un Apóstol fuese un cardiocirujano de renombre mundial, como fue el caso del presidente Russell M. Nelson antes de ser llamado al servicio de por vida en la Iglesia. Sin embargo, sanar corazones tanto física como espiritualmente no es infrecuente para los discípulos de Jesucristo en cualquier época. Lucas, escritor del Nuevo Testamento, era un médico de buena reputación; de hecho, el apóstol Pablo, con quien viajó como misionero, lo llamó “el médico amado” (Colosenses 4:14).

Como médico, el presidente Nelson fue quizás más conocido por su papel en el desarrollo de una máquina artificial cardiopulmonar lo suficientemente pequeña como para usarla en un quirófano. Ese logro, hecho posible gracias al incalculable apoyo y aliento de su primera esposa, Dantzel, fue algo que realzó su aprecio por el don de la vida. “Creo que un cirujano está en una posición singular para comprender una de las creaciones más maravillosas de Dios: el cuerpo humano”, dijo. “Cada segmento del cuerpo motiva mi fe”.

La actitud reverente del presidente Nelson hacia la vida le infundió una perspectiva espiritual hacia la medicina. El siguiente pasaje de Doctrina y Convenios guio sus acciones tanto dentro como fuera de la sala de operaciones: “Y cuando recibimos una bendición de Dios, es porque se obedece aquella ley sobre la cual se basa” (Doctrina y Convenios 130:21).

“En otras palabras”, dijo el presidente Nelson, “tú no deseas una bendición; tú trabajas por la bendición y la haces posible. Con frecuencia yo enseñaba al equipo con el que estaba trabajando: Este paciente ha estado orando por el éxito y tiene a una familia orando para que haya éxito. Todas esas oraciones no servirán para nada si se comete un solo error, así que el trabajo tiene que hacerse perfectamente para que este paciente tenga la posibilidad de obtener la bendición que busca”.

Su período de capacitación médica se extendió a los primeros doce años de su matrimonio. Luego de su graduación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah, a los veintidós años, realizó prácticas y muchos años más de residencia en Minnesota y Massachusetts; hizo dos años de servicio militar en Washington, D. C. y en el extranjero, y obtuvo un doctorado de la Universidad de Minnesota. Su profundo interés por la investigación condujo finalmente a su trabajo innovador en la máquina cardiopulmonar. Más tarde, sirvió como profesor investigador de cirugía y director de Residencia de Cirugía Torácica en la Universidad de Utah, y fue director de la División de Cirugía Torácica del LDS Hospital, en Salt Lake City.

russell-m.-nelson
El presidente Russell M. Nelson en 1982. Fue un cirujano cardíaco dotado durante muchos años antes de ser llamado como Apóstol en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

En 1955, el presidente Nelson realizó la primera cirugía a corazón abierto en Utah y, a lo largo de su carrera, efectuó más de 7000 operaciones. Una de sus operaciones más destacadas ocurrió en 1972, cuando el amor del presidente Nelson por la medicina y su fe se unieron para aceptar el pedido de efectuar una cirugía de alto riesgo a Spencer W. Kimball, quien en ese momento era uno de los Apóstoles de mayor antigüedad de la Iglesia. El presidente Nelson prestaba servicio como Presidente General de la Escuela Dominical mientras continuaba su trabajo como cardiocirujano. Él recibió una bendición del sacerdocio antes de la operación, lo que, en su consideración, influyó en el resultado.

“La cirugía fue similar a un músico que tocara el piano en un concierto sin cometer un solo error, o a un lanzador de béisbol que lanzara durante todo el partido sin cometer errores”, dijo él. “Esa operación larga y complicada se realizó sin ninguna falla. Al final de la operación, cuando el corazón del presidente Kimball comenzó a latir con fuerza, yo supe que él viviría. Cuando estábamos suturando su pecho, tuve la sensación de que ese hombre viviría para convertirse en Presidente de la Iglesia”.

En efecto, Spencer W. Kimball vivió 13 años más y llegó a ser Presidente de la Iglesia.

“[El presidente Nelson] tenía grandes perspectivas por su capacitación médica en los asuntos de salud que surgían con las Autoridades Generales”, dijo el presidente Oaks. “Nos explicaba de un modo extraordinario lo que significaba un tipo de diagnóstico y cuál era la posibilidad de recuperación, así como las implicaciones prácticas de ese diagnóstico en particular”.

La vida con Dantzel

El presidente Nelson siempre buscaba dar lo mejor de sí en cualquier tarea que se le asignaba. Cuando era niño, fueron las artes escénicas y no las de curación, las que primero captaron su atención. Cantaba como tenor en un cuarteto que había recibido reconocimientos y ejecutó el papel principal en una obra musical como estudiante de primer año en la Universidad de Utah. De hecho, su amor por la música finalmente lo guio al amor de su vida.

Russell-and-Dantzel
El presidente Nelson y su primera esposa, Dantzel, en 1945.2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Recuerda haber llegado al ensayo de una obra próxima a estrenarse, cuando escuchó a una soprano en el escenario. “Ella era asombrosa”, recordó el presidente Nelson. “Su voz era increíble y dije: ‘¿Quién es?’. El director musical respondió: ‘Es Dantzel White. Es con ella con quien cantarás en este espectáculo’”. El presidente Nelson dijo: “A partir de ese momento, no salimos en citas con nadie más”.

La música llegó a ser el centro de su vida juntos. Los Nelson siempre tenían música en casa luego de comprar un piano usado por menos de 100 dólares al comienzo de su matrimonio. Durante su época como médico, el presidente Nelson se levantaba temprano a tocar el piano y a estudiar las Escrituras. El combinarlos, dijo, trajo una influencia espiritual a su hogar.

Como muchos matrimonios jóvenes, los Nelson trabajaron juntos para que el dinero les alcanzara para sus necesidades, y no siempre fue fácil. El presidente Nelson recordó una noche en que caminaba por las calles de Boston con su esposa —tenían cuatro hijos en ese momento— y de repente, ella presionó la nariz contra la vidriera de una tienda de muebles y preguntó: “Cariño, ¿crees que algún día podremos comprar una lámpara?”. Fue durante esa época, dijo el presidente Nelson, que ellos recordaron el pasaje de las Escrituras que se encuentra en Mateo 6:33, que dice: “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.

“Yo pensaba que ellos en verdad formaban un buen equipo”, recordó Gloria Nelson Irion, la tercera de los 10 hijos de los Nelson, los cuales eran nueve niñas y un varón. “Se cuidaban mutuamente y se sentían seguros en el amor que sentían el uno por el otro. Cuando mi papá regresaba a casa del trabajo o entraba en la casa, la primera cosa que hacía era buscar a mi madre y saludarla con un beso y un abrazo […] Él nos mostraba que la mejor cosa que un hombre puede hacer por sus hijos es amar a su madre”.

Nelson-family
La familia Nelson en 1982.2020 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Dantzel era el corazón del hogar de la familia Nelson. El presidente Nelson decía: “Ella me ha brindado compañía, me ha dado diez hermosos hijos y todas esas cosas maravillosas e intangibles que una esposa da a su esposo para ayudarlo en sus esfuerzos por alcanzar la realización y la abnegación”.

De mayor a menor, los hijos del presidente Nelson son (con el nombre de sus cónyuges en paréntesis) Marsha N. Workman (Richard Workman), Wendy N. Maxfield (falleció en 2019, se casó con Norman A. Maxfield), Gloria N. Irion (Richard A. Irion), Brenda N. Miles (Richard L. Miles), Sylvia N. Webster (David R. Webster), Emily N. Wittwer (falleció en 1995, se casó con Bradley E. Wittwer), Laurie N. Marsh (Richard M. Marsh), Rosalie N. Ringwood (Michael T. Ringwood), Marjorie N. Lowder (Bradley J. Lowder) y Russell M. Nelson Jr. (Britney).

Por su parte, el presidente Nelson dedicó tiempo a sus hijos en medio de su ocupado horario médico y de la Iglesia. Viajaba mucho y a menudo llevaba con él a un miembro de la familia a la vez. Él veía esos momentos con sus hijos como un tiempo bien invertido. “Esos viajes me dieron la oportunidad de escuchar sus problemas y metas, o simplemente hablar el uno con el otro e intercambiar ideas y experiencias”, dijo. Actividades tales como la lectura de las Escrituras, las oraciones familiares dos veces al día y las noches de hogar semanales también ayudaron a mantener a la familia unida.

“A medida que la familia crecía, él se aseguraba de estar presente en cada hito significativo en la vida de cada uno de sus miembros. Él asistió a la bendición de cada hijo, los bautismos, las ordenaciones al sacerdocio, las despedidas misionales [y] las bodas”, dijo Irion.

Contrae matrimonio con Wendy L. Watson

El presidente Nelson creía fervientemente que el secreto para una vida feliz no es lo que tienes, sino el conocimiento que posees de Dios. Las personas “tienen que saber que Dios vive; tienen que saber que Él tiene un plan para ellas. Si siguen ese plan, hallarán gozo, aunque las dificultades de la vida traigan aflicción, desafíos, a veces dolor y tristeza”, dijo. “Si pueden tener esa fe en Él y conectarse con Él, tendrán la fortaleza para soportar las pruebas que traerá la vida. En el proceso, hallarán gran gozo”.

Su temple espiritual se puso a prueba cuando su amada Dantzel falleció de manera inesperada en febrero de 2005. En todo caso, la muerte de ella fortaleció su fe y su compromiso con la familia.

En la Conferencia General de abril de 2006, el presidente Nelson habló sobre la necesidad de fortalecer los matrimonios.

“El matrimonio proporciona mayores posibilidades de obtener la felicidad que cualquier otro tipo de relación humana”, dijo; “aun así, algunos matrimonios no desarrollan plenamente el potencial que tienen […]. Permiten que el romance se oxide, dejan de valorarse el uno al otro y permiten que otros intereses o que los nubarrones del abandono oscurezcan la visión de lo que su matrimonio podría llegar a ser en realidad. Los matrimonios serían más felices si se nutrieran con mayor esmero”.

Poco después de la conferencia, el presidente Nelson se casó con Wendy L. Watson. Antes del matrimonio, la hermana Wendy, quien nació en Canadá, había sido profesora de terapia matrimonial y familiar durante 25 años, los últimos trece en la Universidad Brigham Young.

Nelson Singapore
El presidente Russell M. Nelson y su esposa, Wendy, en Singapur, el miércoles 20 de noviembre de 2019.2019 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

La hermana Nelson ha hablado de la lucha espiritual de ayunar y orar que experimentó antes de decidir cultivar una relación con el entonces élder Nelson. Dijo que el integrar una familia numerosa y dejar de lado su carrera, entre otras cosas, resultó ser un desafío tremendo.

“Pensamos, ‘Oh, es la voluntad del Señor. Lo que significa que todo será fácil, estupendo y maravilloso’. En cambio, fue difícil”, dijo la hermana Nelson durante un viaje de ministración al Pacífico con el profeta en mayo de 2019. “Teníamos expectativas diferentes; él aún lloraba la muerte de Dantzel, sin lugar a duda… fue un cambio enorme”.

“La amamos”, Irion dijo. “Ella ha sido una bendición para mi padre y también para nuestra familia al cuidar de él”.

“Sus hijos fueron fabulosos, debo decir”, agregó la hermana Nelson. “Quería ser amiga de ellos y ciertamente ellos lo fueron para mí. No podrían haber sido más acogedores; los nietos son espléndidos. Y ahora los bisnietos son simplemente increíbles”.

Durante una visita a Australia en su ministerio en 2019, el presidente Nelson describió a Wendy de esta manera: “Es doctora, gerontóloga, terapeuta matrimonial y familiar, y es una chica muy divertida con quien estar”.

Un profeta políglota a las naciones

En las visitas que efectuó a varios países de América Latina en su ministerio durante el otoño de 2019, el profeta pronunció porciones considerables de sus sermones en español, para el deleite de los Santos de los Últimos Días locales. En Perú, por ejemplo, pronunció unas palabras introductorias en inglés. Luego hizo la transición y dijo: “Con su permiso, me gustaría dirigirme a ustedes en español”. Todo el coliseo estalló en aplausos.

President-Nelson-in-Peru
El presidente Russell M. Nelson, su esposa, Wendy, y el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles, saludan a los Santos de los Últimos Días en Perú durante una reunión devocional el 20 de octubre de 2018.2018 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

“En una ocasión, estaba con él cuando comenzó a hablar en ruso en una conversación con una persona de habla rusa”, dijo el presidente Oaks. “Sé que aprendió suficiente chino para participar en una operación a corazón abierto en China, dando instrucciones en chino en la sala de operaciones”.

De hecho, su hija dijo que su padre estaba familiarizado con 11 idiomas.

“Creo que él disfrutaba reunirse con personas de todo el mundo”, dijo Irion. “A él le encantaba verlos aceptar el Evangelio, convertirse en santos y ver el cambio en ellos de la tristeza a la esperanza, y de la oscuridad a la luz”.

También desempeñó un papel clave al lograr el reconocimiento de la Iglesia en muchos países comunistas. “Fue testigo personal de los milagros que sucedieron allí”, dijo su hija. “Él hizo lo mejor que pudo y luego, el Señor se encargó del resto. Se fue abriendo una puerta tras la otra, cosa que él nunca pensó que sucedería”.

Después de convertirse en el líder de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en enero de 2018, el presidente Nelson se ha comunicado extensamente con los Santos de los Últimos Días y con líderes gubernamentales y religiosos en casi todos los continentes. Ha viajado a 32 países y territorios de Estados Unidos.

También dedicó un tiempo considerable a entablar relaciones con líderes de otras religiones, grupos y naciones. Las más notables fueron su visita al Papa Francisco en el Vaticano, en marzo de 2019, y su relación con la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), una organización de derechos civiles de Estados Unidos.

Presidents-Nelson-and-Ballard-meets-with-the-Pope
El papa Francisco recibe al presidente Russell M. Nelson en el Vaticano el sábado 9 de marzo de 2019.Photo courtesy of the Vatican.

“Tuvimos una experiencia muy cordial e inolvidable”, dijo el presidente Nelson sobre su visita con el Papa. “Su Santidad fue muy amable, cálido y acogedor. Es un hombre dulce y maravilloso, y qué afortunado es el pueblo católico de tener un líder tan amable, considerado, amoroso y capaz”.

En mayo de 2018, el profeta se unió a los líderes de la NAACP en un llamado a una mayor civilidad y armonía racial. Luego, en julio de 2019, los líderes de la NAACP invitaron al presidente Nelson a hablar en la convención anual de la organización en Detroit. “No necesitamos ser similares o tener una apariencia similar para tener amor los unos por los otros. Ni siquiera necesitamos estar de acuerdo para amarnos unos a otros”, dijo el presidente Nelson. Se reunió de nuevo con los líderes de la NAACP en junio de 2021 para anunciar iniciativas educativas y humanitarias relacionadas con su colaboración continua.

El profeta conversó con líderes de muchas naciones mientras viajaba por varios países; entre ellos funcionarios gubernamentales de Camboya, Colombia, Indonesia, Nueva Zelanda, Perú, Samoa, Tonga, Vietnam y otros. También dio la bienvenida a muchos líderes a la Manzana del Templo, entre otros, a una delegación vietnamita, al embajador cubano y al líder de la Liga Mundial Musulmana.

El profeta reafirmó estos esfuerzos por tender puentes al instar a los Santos de los Últimos Días a ser pacificadores que “edifican, elevan, alientan, persuaden e inspiran, por muy difícil que sea la situación”.

Hermanos y hermanas, podemos cambiar el mundo de manera literal, persona a persona e interacción a interacción. ¿Cómo? Demostrando formas de manejar las diferencias de opinión sinceras con respeto mutuo y diálogo decoroso”, dijo el presidente Nelson. “Si se toman en serio el ayudar a recoger a Israel y edificar relaciones que perduren por todas las eternidades, ahora es el momento de dejar de lado el rencor. Ahora es el momento de dejar de insistir en que las cosas se hagan a su manera y de ninguna otra. Ahora es el momento de dejar de hacer cosas que llevan a los demás a tener mucho cuidado por miedo a que ustedes se molesten. Ahora es el momento de que entierren sus armas de guerra. Si su arsenal verbal está repleto de insultos y acusaciones, ahora es el momento de deshacerse de él. Y se levantarán como un hombre o una mujer de Cristo espiritualmente fuerte”.

Mientras viajaba con el presidente Nelson en 2018 (un viaje que incluyó una parada en Jerusalén, la ciudad de la paz), el entonces élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, destacó la visión mundial del presidente Nelson.

“Él es el profeta para el mundo y tiene esa visión”, dijo el élder Holland. “Él tiene esa videncia profética. Lo sostenemos como vidente y revelador, y él está mirando al mundo entero”.

20210614_104517_Nilsson_LES_2470.jpg
El presidente Nelson saluda al reverendo Dr. Amos C. Brown antes de una conferencia de prensa con el liderazgo de la NAACP en el Edificio de Administración de la Iglesia en la Manzana del Templo en Salt Lake City, el 14 de junio de 2021.2021 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.

Un hombre que cambió la Iglesia

El presidente introdujo muchos cambios significativos. Como se mencionó anteriormente, cada uno de estos tuvo como fin poner un enfoque de precisión en Jesucristo.

El profeta ajustó la forma en que los santos de todo el mundo se ministran entre sí. Repetidamente recalcó la importancia del nombre correcto de la Iglesia. Cambió el énfasis de la instrucción del Evangelio para que se centrara en cada hogar y fuese apoyado por la Iglesia. Modificó una norma sobre el bautismo de los hijos de padres LGBT. Ajustó las preguntas de la entrevista de la recomendación para el templo para ayudar a los miembros de la Iglesia a comprender más profundamente el propósito de la adoración en el templo. Presentó un nuevo programa mundial para los jóvenes destinado a los niños y a los adolescentes de la Iglesia. Anunció una nueva norma de testigos para bautismos en persona, bautismos y sellamientos vicarios, y de personas vivas. Autorizó una norma mundial para que las parejas casadas por lo civil se casen de inmediato en uno de los templos de la Iglesia. Reorganizó y consolidó los cuórums del sacerdocio y las organizaciones para adultos y niños. Introdujo varios cambios a las normas y a los procedimientos misionales. Cambió el símbolo de la Iglesia para incluir una representación del Señor Jesucristo resucitado y viviente. Y leyó una nueva proclamación al mundo sobre la restauración de la plenitud del evangelio de Jesucristo.

“Parafraseando a Ralph Waldo Emerson, los momentos más memorables de la vida son aquellos en los que sentimos la avalancha de la revelación”, dijo el élder Jeffrey R. Holland casi al final de la Conferencia General de abril de 2018, en la que el profeta presentó varios cambios notables. “Presidente Nelson, no sé cuántas ‘avalanchas’ más podremos soportar este fin de semana. Algunos tenemos corazones débiles, Pero si lo pienso bien, usted puede arreglar eso también. ¡Qué profeta!”.

Todos estos cambios se realizaron cuando el presidente Nelson alentó a los santos a recibir la guía personal de Dios al igual que él recibía revelación para la Iglesia. Él y otros líderes dijeron repetidamente que esos cambios son parte de la Restauración continua del evangelio de Jesucristo.

Un maestro que conmovió corazones

El presidente Oaks se refirió al presidente Nelson como un maestro magistral. “He escuchado a cirujanos que él capacitó comentar cuán eficaz era él al enseñarles a ser cirujanos”, dijo el presidente Oaks. “Lo he visto como el maestro de maestros enseñando a los siervos de Dios de la misma manera”.

Como el “médico amado”, el presidente Nelson literalmente tocó los corazones de cientos de pacientes que padecían dolencias físicas. Como discípulo de Cristo, sanó corazones por medio de la palabra y la acción.

Fuente: /laiglesiadejesucristo/

Mas recientes

Mas Noticias