A pocos días del inicio de los tres días de Carnaval, desde la Dirección de Turismo y Cultura de la Gobernación, dieron a conocer la variedad de destinos turísticos que existen en Santa Cruz, además de informar a la población que en cumplimiento a la Ley 147, vienen realizando controles e inspecciones a centros de hospedajes y agencias de viajes para darle la seguridad al visitante que cumplirán con sus reservas.
Andrea Quiroga, directora de Turismo y Cultura informó acerca de las actividades que realizan por Carnaval en la Chiquitania, Valles Cruceños, El Chaco y región del Norte Integrado, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones.
“Destacamos el carnaval en la macro región de las Misiones Jesuíticas Chiquitanas, donde las personas podrán encontrar en sus bailes expresiones misionales, a través de sus diseños barrocos chiquitanos, además podrán apreciar las Iglesias Jesuíticas” indicó Quiroga, haciendo referencia que el Carnaval chiquitano es reconocido por sus tradiciones, mitos y leyendas del lugar.
En la macro región del Chaco se destacan los rituales y ceremonias indígenas como la guaraní, donde celebran el Arete Guasu, festividad en la que se agradece por la cosecha del maíz. En Urubichá los comparseros bailan al ritmo de la chobena.
Quiroga, destacó que en los Valles Cruceños el Carnaval surge de la herencia europea, que fue traída por los españoles y se relaciona con el catolicismo.
“Tienen días de regocijo, libre albedrío que luego culmina en el miércoles de cenizas, donde las personas muestran arrepentimiento hasta la cuaresma que luego culmina en el Viernes Santo” manifestó.
En cuanto al Carnaval vallegrandino, Quiroga destacó que es cien por ciento participativo y lleno de picardía, debido a las coplas que se escuchan durante la festividad.
“El carnaval de los valles expresa cultura y folklore y generará un importante movimiento económico en esta época del año. Los municipios de Vallegrande, Pucará, El Trigal, Moro Moro y Postrervalle, se visten de gala para esperar a todos con las puertas abiertas” resaltó.
Otra de las opciones para la población es visitar el carnaval del Norte Integrado, donde instalan dos escenarios para recibir a los visitantes. Inician con el corso en la plaza principal de cada municipio seguido por los tres días de mojazón recorriendo sus calles.
“Queremos ofrecerle al visitante la garantía y seguridad de los destinos turísticos y los recintos de hospedaje y por ello venimos realizando contantes inspecciones en las diferentes provincias cruceñas. De igual manera supervisamos y controlamos el funcionamiento de los servidores turísticos a través de la implementación del sistema de registro, categorización y certificación de los prestadores de servicios turísticos” añadió Quiroga, haciendo referencia al cumplimiento de la Ley Departamental 147 de Turismo de Santa Cruz.

CAMINOS 100% TRANSITABLES
Santa Cruz tiene el 100% de sus caminos transitables para los días de Carnaval, así lo confirmó el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) de la Gobernación.
Alcides Salazar, jefe de Unidad vial del Sedcam, indicó que después de la última inspección se confirmó el estado de los caminos totalmente expeditos para la libre circulación de la población. “Consideramos que el usuario vial no vaya a tener mayores dificultades al momento de emprender su viaje ante la proximidad de este feriado de carnaval”, dijo en conferencia de prensa.
Salazar, puntualizó que actualmente en las zonas de Moro Moro y Quirusillas existe dificultad para la circulación vehicular, debido a deslizamientos que se registran en la zona, sin embargo, aseguró que las maquinarias del Sedcam se encuentran trabajando para dejar libre la vía y así permitir la transitabilidad de la población.
“Consideramos que en las próximas veinticuatro horas estos dos deslizamientos ya hayan sido atendidos y el usuario vial pueda llegar hacia su destino. Recomendamos al usuario vial que tenga las debidas precauciones en cuanto a los controles que se vayan realizar con todas las normas de tránsito correspondiente”, finalizó.