lunes, 7 julio,2025
22 C
Santa Cruz de la Sierra

INE afirma que debería bajar el tipo de cambio paralelo del dólar tras registrar saldo positivo de la balanza comercial

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes que se ha registrado un saldo comercial positivo en el mes de mayo, después de siete meses de cifras negativas, por lo cual se tendría mayor disponibilidad de dólares y debería bajar el tipo de cambio paralelo.

“Este saldo es muy importante, ya que en sí mismo implica la mayor disponibilidad de divisas en nuestra economía, con lo cual se podría afirmar que con esa mayor disponibilidad el tipo de cambio debería bajar en el mercado paralelo”, manifestó el director del INE, Humberto Arandia.

El saldo comercial positivo en mayo fue de 13 millones de dólares. En total durante ese mes, las exportaciones alcanzaron los $us759 millones.

El Director del INE indicó que sería muy difícil estimar en cuánto debería bajar el tipo de cambio paralelo, pero ratificó que esa debería ser la tendencia.

“Es muy difícil poder afirmar cuánto podría bajar el dólar puesto que el mismo se encuentra sujeto más asociado a componentes especulativos que a propios fundamentos macroeconómicos, empero por el lado de los fundamentos macroeconómicos en este caso que es la oferta de divisas, con este saldo de balanza comercial positivo tendría que bajar por definición la cotización en el mercado paralelo”, enfatizó.

La balanza comercial fue positiva, pese a que en mayo hubo incluso una reducción del 1% en las exportaciones respecto a abril, lo cual da cuenta que también hubo una baja en las importaciones.  

Arandia recalcó que, de no ser por los bloqueos, el rendimiento de las exportaciones hubiese sido superior  

Entre los sectores que avanzaron en la exportación, destacó la recuperación de las exportaciones del oro refinado, joyería en oro y también de los derivados del complejo oleaginoso, además del repunte en la castaña tanto por un mayor volumen de producción como la cotización internacional.

Respecto a la importación, indicó que hubo un descenso en el rubro de combustibles “pasando de 359 a 223 de millones de dólares”. /Erbol/

Mas recientes

Mas Noticias