miércoles, 8 octubre,2025
24 C
Santa Cruz de la Sierra

Instituciones cruceñas unen esfuerzos en contra de los avasallamientos de tierras

Con el propósito de tomar acciones y unir esfuerzos en contra de los avasallamientos en el departamento, la institucionalidad cruceña se reunió este lunes, acordando mayor compromiso y dureza contra las personas que cometen estos hechos delictivos que atentan contra la integridad de las personas y el derecho propietario.

El gobernador Luis Fernando Camacho, que lideró la reunión, felicitó a la Policía y la justicia por hacer cumplir las leyes. “Hoy ha sido una reunión de coordinación con ellos para poder llevar adelante en conjunto apoyando respetando la independencia que tiene cada uno de los entes que se encuentran acá”, dijo.

Aseguró que el trabajo de la Policía, Fiscalía y el Tribunal Departamental de Justicia, marca un nuevo caminar para Santa Cruz. “Agradecerle y darles el respaldo correspondiente. Los avasalladores ya tienen un claro mensaje de sus autoridades y los sectores productivos tienen la tranquilidad que hay ese compromiso de apoyo hacia ellos, para que puedan lograr el objetivo y que estos avasallamientos se acaben”, puntualizó.

Representantes judiciales

Aldo Quezada, presidente del Tribunal departamental de Justicia, destacó las acciones del gobernador para unir esfuerzos en contra de estos hechos que afectan no solo a los propietarios de los predios avasallados, sino también a la población en general. “Sepan de que no se permitirá actos de violencia por mano propia, sepan que la posición de la institucionalidad y del sistema de Justicia es hacer prevalecer la Constitución y la ley y dar así a nuestra ciudadanía seguridad jurídica nosotros no seremos partícipes del soslayo de derechos de ningún ciudadano”, dijo.

Así mismo, Alberto Zeballos, fiscal departamental de Santa Cruz, se comprometió a no permitir, tolerar o socapar ningún hecho donde se atente contra la propiedad privada, la integridad física de las personas. “La Policía va a ser efectiva en el resguardo de las garantías constitucionales y la defensa de la sociedad de manera permanente”, fueron las palabras del Coronel Miguel Morales, representando al Comando Departamental de la Policía al concluir la reunión.

UNE 2

Sector productivo

Por su parte, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), informó que se tiene un registro de 331 predios avasallados en el país.
Indicó que en la nueva campaña de producción se tiene que sembrar 3 millones de hectáreas en todo Bolivia, 2.2 millones de estas son en el departamento de Santa Cruz que hace el 80% de la seguridad alimentaria para el resto del año para todos los bolivianos, por lo que existen mucha preocupación del sector por los avasallamientos. “Esto es lo que necesitamos, la devolución de la seguridad jurídica para que todo productor de Santa Cruz vuelva a invertir, porque sin inversión no va a haber futuro, no hay alimentos ni para Santa Cruz, ni para exportar, ni para todos los bolivianos. Estoy muy agradecido por todo ese respaldo que nos ha dado ahora la Gobernación”, expresó Frerking.

Finalmente Abraham Nogales, presidente de la Asociación de productores de Oleaginosas y trigo de Bolivia (Anapo), subrayó que los avasallamientos no solo afectan al productor, sino también al medio ambiente. “Los avasalladores chaquean, empiezan a hacer fuego y luego generan inundaciones en las regiones. Esta mesa va a sentar un precedente para que de aquí en adelante la gente que ingrese ilegalmente a los predios productivos tenga su castigo”, añadió.

UNE 3

Mas recientes

Mas Noticias