Dan por hecho que citarán a la excaldesa Angélica Sosa para declarar en el caso de los 800 ítems fantasma que se supuestamente se cobraran mes a mes en la anterior gestión del Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra. Su abogado, Jerjes Justiniano, anunció que ella se presentará.
La comisión de fiscales de Santa Cruz, conformada por Javier Cordero y Yolanda Aguilera, para este caso, tomará las declaraciones a Sosa, según señalan en calidad de testigo.
La situación de la denuncia ha dado un giro en la Fiscalía, debido a que tras haberla rechazado en mayo de este año, ahora decide citar a declarar a Sosa, para que se presente y responda una serie de preguntas respecto al presunto daño económico inferido al municipio de Santa Cruz.
Sosa se ha manifestado sobre el tema a través de su cuenta en Facebook, primero aclarando que es falsa la versión de que esté planificando salir del país como circula en redes sociales. “Quiero decirle a mi pueblo, de frente como siempre lo he hecho, que estoy y seguiré estando en Santa Cruz, no me voy a ir. Lo he manifestado públicamente, me someto y me someteré a toda investigación de cualquier clase”
A principio de la semana llegaron fiscales de Sucre y fijar tareas de seguimiento y coordinación. Emitieron requerimientos a diferentes instituciones y dispusieron varios actos de coordinación con policías investigadores asignados al caso. Por ahora esperan tomar declaraciones de seis testigos, entre ellas a la exalcaldesa Sosa y una vez concluya podría emitirse citaciones a otras personas que estarían dentro el caso de 800 “ítems fantasmas”.
La fiscal Marcela Terceros informó que se trata de una “denuncia muy fuerte” porque implica una planilla de 800 empleados del gobierno municipal, que durante la gestión de Sosa habrían cobrado sin ir a trabajar ocasionando un daño económico a las arcas del municipio.
La Policía sigue la búsqueda del principal denunciado, que según fiscal departamental Roger Mariaca, no habría salido del país. De acuerdo a los antecedentes, la denuncia de Valeria Rodríguez fue en contra del exfuncionario edil Antonio Parada Vaca por los delitos de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Conducta Antieconómica, Contratos Lesivos al Estado e Incumplimiento de Deberes.
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra hizo el cálculo del daño económico que generó la creación de los 800 ítems fantasmas. Se estima que cada año la red de corrupción produjo un daño de al menos Bs 48 millones, tomando en cuenta que el sueldo promedio de estos cargos es de Bs 5.000. Al mes se detectó un perjuicio de Bs 4 millones
“Ese es el daño económico que se tiene por año (Bs 48 millones). Y si se lo multiplica por el tiempo de gestión que ha tenido Antonio Parada Vaca la suma no deja de ser exorbitante”, explicó el director de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Ever Mérida, en una publicación de El Deber.
En relación a la principal denunciante de este caso Valeria Rodríguez, hospitalizada en centro de salud de la capital oriental, indicó que la Fiscalía Departamental activó el Programa para la protección de testigos.

El caso a desatado un intenso debate en las redes sociales, especialmente por la llegada de fiscales de Sucre para encaminar el caso, hay quienes consideran que es una muestra del dominio del centralismo.
El excandidato a alcalde Gary Áñez ha señalado en su programa radial que a través de este caso se busca vincular al gobernador Luis Fernando Camacho y que desde la alcaldía se abrieron la puerta a los de gobierno nacional. Eso aclaró que la denuncia de los ítems fantasmas debe ser investigado.
Áñez dijo que así lo entiende por una publicación del expresidente Evo Morales en twitter en la que pide identificar a los responsables y establecer si ese dinero fue usado para el paro de los 21 días en 2019.