sábado, 5 julio,2025
26 C
Santa Cruz de la Sierra

José Luis Santistevan: “Pese a hallar una alcaldía ineficiente y sin transparencia, el alcalde avanza para cumplir sus promesas

A pocos días de cumplirse el primer mes de la nueva gestión en la alcaldía cruceña surgen las preguntas cómo la encontraron y en qué avanzaron. José Luis Santistevan, secretario municipal de Fortalecimiento Institucional y Autonomías, aceptó responderla en una entrevista con URBE.BO y Bolivia Noticias Urbe (Facebook).

¿Cuáles han sido los escollos encontrados para iniciar una nueva gestión plena al mando del alcalde Jhonny Fernández?

Cuando asume Jhonny Fernández se encuentra con tres estados calamitosos en la municipalidad: desorden e ilegalidad en la organización interna, la ciudad llena de baches y pozos y el inicio de la tercera ola de contagios del coronavirus.

En el caso del desorden internos, se puede puntualizar que la alcaldía tiene casi 10.000 funcionarios, de los cuales cerca de 2.500 no hacen nada; es decir, se engañó o estafó a los ciudadanos que pagan sus impuestos esperando obras y mejores servicios. Las anteriores autoridades contrataron tanta gente para pagarles con recursos propios, en medio de contratos y memorándum que violan toda la normatividad institucional y la ley del estatuto del funcionario público. Se violaron los procedimientos internos, había funcionarios que ganan sueldos de profesionales sin tener un título. La baja calidad interna de la administración municipal es el reflejo de lo que sucedía al interior y exterior del municipio. Es decir, una alcaldía ineficiente y sin transparencia.

Durante la campaña, Angélica Sosa dijo en sus gestiones anteriores Jhonny Fernández dejó en toco a Alcaldía

A ver, han podido criticar sus anteriores gestiones, pero Jhonny en sus dos gestiones anteriores no violó la ley para dejar el municipio como ahora. En ese tiempo el presupuesto estuvo entre $us 40 y 60 millones, mientras que en los últimos 15 años, Percy Fernández y Angélica Sosa, administraron $us 5.000 millones, un promedio de casi $us 500 millones por año. Podemos afirmar que fue la mejor bonanza económica entre 2010 y 2016, con lo cual buen se pudo cambiar estructuralmente la ciudad. No es lo mismo tener una peta volkswagen que un Mercedes Benz.

Sigamos con lo que detestaron

Ante tanto desorden se ha iniciado un proceso de reestructuración administrativa poniendo en conocimiento del Ministerio Público una serie de irregularidades, porque no es solo haber sobregirado $us 25 millones, con un daño económico de Bs 25 millones, en el pago de contratos ilegales. Es un tema que la Fiscalía resolverá.

Trabajamos en transparentar y restructurar para tener una administración eficiente, ya que el manejo ilegal y corrupto hicieron perder el sentido de pertenencia de los ciudadanos con su alcaldía. La gente perdió la confianza, el cariño y el amor por su municipio, percibía una alcaldía corrupta. “Tropa de pícaros”, dicen aún los contribuyentes.

Por lo que dice, van a reducir drásticamente el número de personal

La reestructuración tiene dos objetivos, tener una gestión transparente y eficiente. No se pueden tener 2.500 empleados sin hacer nada y cobrar impuestos al ciudadano para pagarles sus sueldos; y de esa manera recuperar el sentido de pertenencia del vecino con su alcaldía, mostrando claramente qué hacemos adentro y afuera. Existen contratos sin valores jurídicos, pero que se pagaron. Hay documentos que no tienen ni la firma del contratado y de permitir que sigan estas irregularidades hasta las nuevas autoridades serán responsables jurídica y penalmente.

Habló de tres estados calamitoso, ¿cuál sería el segundo?

El pésimo estado de la ciudad, por eso lo ve al alcalde en las calles tapando huecos y baches por todos lados, recogiendo basura y bolsas. Por eso Jhonny en estos 28 días de gestión se ha ido con sus pilchas y petaca a las calles, porque ahí están los problemas inmediatos de la gente, que quiere una ciudad limpia, no alcanza con el operador de basura, Solví.

Y el tercer estado lamentable ha sido la pandemia del coronavirus que está en su tercera ola de contagios. Hay preocupación por la situación en los hospitales, las vacunas no se pueden comprar de forma directa por la vigencia de una norma nacional, lo cual afecta a todos los gobiernos subnacionales. De ahí es que se ampliaron los lugares de toma de muestras, en cuatro puntos cardinales de la ciudad y no solo en el cambódromo. También se ampliaron los centros de vacunación, los servicios en los centros de salud y que atiendan casos de Covid 19 en todos los hospitales de segundo nivel.

Incluso tuvieron que endurecer las restricciones

Obviamente, la crisis sanitaria obliga a adoptar medidas que son dura para la gente, pero los nuevos decretos municipales apuntan a preservar la vida. Al restringir el derecho a la locomoción, el ciudadano toma conciencia del peligro, ya que todos estamos relajados hasta hace un mes. La gente por todo andando sin barbijo. Es un trabajo duro considerando que tenemos 2 millones de habitantes en la ciudad y 84 centros de abastecimientos.

joni 2 1

¿Cuándo empiezan a cumplir las promesas electorales o tendrán que esperar?

No, lo primero que se hará es pagar el Bono Escolar de Bs 350, ya está en vigencia el decreto que lo autoriza. Lo que está previsto avanza en lo que resta de 2021, un segundo foro con participación de profesionales ayudará a determinar los proyectos de infraestructura de la ciudad. En junio se resolverá qué hacer con el BRT. Otros anuncios que hará el alcalde en los próximos días tienen que ver con:

  • -La entrega de las computadoras a alumnos y docentes
  • -Revisar el contrato de los residuos sólidos, ya que el contrato con Solví se vence en marzo de 2022, pero Jhonny, por responsabilidad, lo resolverá este año.
  • -Ver el plan de pavimentación y de drenaje.
  • -Construir una planta de oxígeno para abastecer a los centros hospitalarios de la ciudad.

Además, en lo institucional se afinará el reglamento sobre lo que serán las alianzas público-privado para que los empresarios puedan invertir en la ciudad e impulsar la reactivación económica. En un par de semanas se presentará el proyecto de región metropolitana, la propuesta del pacto fiscal y la carta orgánica.

Mas recientes

Mas Noticias