jueves, 4 septiembre,2025
23.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Julio César Koca reasume la Dirección del Sedes

Mediante Resolución Departamental N° 1772, el secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano, Edil Toledo, posesionó a Julio César Koca como director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), con el mandato de sumar esfuerzos junto a su equipo para atender las necesidades del sistema sanitario y de la población cruceña.

Tras la posesión, Toledo explicó que el gobernador Luis Fernando Camacho, luego de su retorno tras el secuestro que sufrió, le encomendó transformar el sistema de salud, ante la crítica situación que enfrenta el departamento. En ese marco, se trabaja en un proyecto integral para encarar la crisis, no solo económica, sino también sanitaria.

“Sabemos muy bien que estamos en terapia intensiva, hay una crisis total. Pero no debemos callarnos: la población fue testigo de un silencio cómplice que impidió que se apoye económicamente al sector salud. La burocracia del gobierno central derivó en la falta de ítems suficientes”, señaló Toledo.

El secretario remarcó que tanto la Secretaría como el Sedes harán los esfuerzos necesarios para mejorar el sistema y convocó al sector sindical a mantener las puertas abiertas al diálogo y la unidad, “porque esa será la clave para salir adelante”.

Por su parte, el director del Sedes agradeció la confianza nuevamente depositada en él por el gobernador Camacho, de quien destacó sus valores y compromiso con la salud.

“Estamos viviendo momentos de cambio, que mañana nos harán sentir orgullosos de todo lo que estamos construyendo como protagonistas en este tiempo”, expresó Koca.

Asimismo, cuestionó la actual situación sanitaria e instó a la población a exigir a los prestadores de salud pública un mejor servicio.

“En los últimos meses y años ese espíritu de reclamo se ha apagado, y eso nos llevó a esta realidad crítica. Tenemos un sistema epidemiológico debilitado”, advirtió.

Koca recordó que, cuando dejó el cargo hace casi dos años, se registraban cuatro meses de silencio epidemiológico, sin presencia de Zika, dengue, chikungunya ni sarampión.

“Hoy la realidad es distinta. Las decisiones que se dejaron de tomar en su momento hoy tienen consecuencias en la salud y en el sufrimiento de las familias”, explicó.

Finalmente, aseguró que desde el Sedes se transmitirá certeza sobre el rumbo y las acciones para fortalecer el sistema sanitario del departamento.

Mas recientes

Mas Noticias