La agencia federal del medicamento de EE UU (FDA, en sus siglas inglesas) ha advertido de la posibilidad de que la vacuna de Johnson & Johnson —más conocida en España por el nombre de la filial farmacéutica Janssen— provoque una rara enfermedad neurológica de raíz autoinmune.
Aunque la agencia subraya que los beneficios de la vacuna superan con creces los posibles efectos adversos y que el riesgo es muy escaso, un reducido número de casos del síndrome de Guillain-Barré se han vinculado a su administración, ha informado este lunes el diario The Washington Post, citando a cuatro fuentes cercanas a la investigación. La farmacéutica ha confirmado mediante un comunicado que está colaborando con la FDA para averiguar si hay una relación causal entre la vacuna y el desarrollo del síndrome.
Las autoridades sanitarias han constatado la relación del fármaco con el síndrome de Guillain-Barré, en el que el propio sistema inmunológico ataca a los nervios, provocando debilidad muscular y, en algunos casos, parálisis. Puede originarse por una infección bacteriana o viral aguda, pero en esta ocasión se han registrado 100 casos tras la administración de 12,8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en todo el país, es decir, el 0,0007% del total, según el comunicado hecho público por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas inglesas, la agencia federal de salud pública de EEUU).
Los casos se han notificado más de dos semanas después de la inoculación, en un plazo máximo de 42 días, y en pacientes de más de 50 años en su mayoría. El 95% de los episodios fueron graves y los afectados debieron ser hospitalizados; según la FDA, uno de ellos falleció. Los registros disponibles hasta el momento no muestran ningún caso de Guillain-Barré vinculado a los 321 millones de dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna administradas en EE UU.
Según la autoridad sanitaria estadounidense, la incidencia habitual del síndrome de Guillain-Barré es de entre 60 y 120 casos por semana, a consecuencia de un virus, incluido el de la gripe, o una bacteria. /ElPaís.