lunes, 7 julio,2025
28 C
Santa Cruz de la Sierra

La CAO plantea una “excepción agrícola” con IVA cero para importar insumos y genéticas

Los empresarios y el Gobierno han iniciado un proceso de entendimiento para superar el mal momento que pasa la economía por la falta de dólares. En ese marco, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) lanzó propuesta para apoyar la reactivación económica mediante la implementación de una “excepción agrícola” con IVA cero para las importaciones de insumos y genéticas.

José Luis Farah, presidente de la CAO, aprovechó la Exposoya 2024 en Cuatro Cañadas, para señalar que su propuesta apuesta a fortalecer el sector y contribuir significativamente a la generación de divisas para Bolivia. “Los productores estamos listos para impulsar la atracción de divisas frescas al país y contar con las medidas necesarias para dar un impulso verdadero a la producción nacional y a la economía en su conjunto”, afirmó.

Para la CAO urge la necesidad de potenciar la productividad como medio para afrontar la crisis actual, especialmente en el caso de la soya, un componente vital para el alimento, empleo y divisas fundamentales para el desarrollo.

Farah lamentó que no se haya reconocido la urgencia de acelerar la aprobación del uso de biotecnología, especialmente en un contexto de sequía que afecta significativamente a las actividades agrícolas en la zona norte y este del departamento cruceño.

“Necesitamos el paquete tecnológico completo para ser competitivos; Bolivia es el único país del continente rezagado en el uso de biotecnología. Es imperativo que tengamos la certeza de continuar trabajando y produciendo con semillas mejoradas y sistemas de riego eficientes para no depender exclusivamente de factores externos”, puntualizó.

La coyuntura actual impacta considerablemente a los productores, quienes enfrentan desafíos diarios, como la incertidumbre en el suministro de diésel, especialmente durante las épocas críticas de cosecha, siembra y zafra cañera. La CAO insta a las autoridades competentes a acelerar la aprobación de la biotecnología y garantizar un suministro estable de diésel, reconociendo la importancia fundamental de estos aspectos para el desarrollo sostenible del sector agroindustrial boliviano.

La colaboración conjunta se presenta como un elemento esencial para superar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para Bolivia. “La colaboración conjunta es esencial para superar los desafíos actuales y construir un futuro próspero para nuestra nación”, remarcó el presidente de los agropecuarios.

soya 1 1

“Bolivia está rezagada por 20 años en el uso de biotecnología en comparación con otros países de Latinoamérica. Por ello, es urgente que se libere el paquete tecnológico para la mejora de semillas”, planteó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

Los agricultores advierten que el acceso a biotecnología es un paso crucial para lograr la seguridad alimentaria y la prosperidad económica del país, especialmente en un contexto de desafíos climáticos y económicos cada vez más complejos.

Exposoya 2024 se llevó a cabo ayer viernes y este sábado con la participación de cerca de 8.000 personas, entre productores y profesionales en tecnologías agrícolas.

Mas recientes

Mas Noticias