jueves, 31 julio,2025
27 C
Santa Cruz de la Sierra

La elección se polariza entre Doria Medina y Tuto Quiroga, mientras el centro se diluye

La tercera encuesta nacional de intención de voto elaborada por Ipsos CIESMORI, difundida el 30 de julio en el programa Así Decidimos de UNITEL, confirma una tendencia que ya se perfilaba: la elección general del 17 de agosto se encamina hacia una polarización entre Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Tuto Quiroga (19,6%). Ambos candidatos consolidan su presencia en la recta final de la campaña, mientras el centro y la nueva generación política pierden fuerza frente al retorno de figuras tradicionales.

La ventaja de Doria Medina —aunque aún dentro del margen de error del 2,2%— representa su mejor desempeño en lo que va de la serie de encuestas: pasó del 19,1% al 21,5%, lo que indica que su discurso económico y moderado está captando parte del electorado indeciso y de centro. Su crecimiento es estratégico, especialmente en un escenario con alta dispersión de voto.

Por su parte, Quiroga también muestra recuperación. Si bien su perfil conservador parecía limitado a ciertos sectores, ha logrado subir de 18,1% a 19,6%, manteniéndose como un candidato competitivo. Su narrativa de “orden y experiencia” estaría ganando tracción en regiones urbanas clave como Santa Cruz y La Paz.

En contraste, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), que en el inicio aparecía como la opción de renovación del bloque popular, se desploma al 6,1%. En la primera encuesta alcanzó un 14,2%, pero su falta de estructura nacional y los conflictos internos del MAS le están pasando factura. Ha cedido el tercer lugar a Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), quien sin hacer una campaña agresiva logró un 8,3% gracias a su reconocimiento histórico.

Los márgenes de diferencia entre los punteros y el resto ya no son anecdóticos: la brecha entre el segundo y el tercero supera los 11 puntos porcentuales, lo que evidencia una concentración del voto útil en los dos primeros lugares. Esto se refuerza con un 12,4% de indecisos, un 8,1% que anuncia voto blanco y un preocupante 13,6% que optará por anular su voto, reflejo de una ciudadanía aún desmotivada o sin opción clara.

¿Qué viene ahora?

Si bien aún falta más de dos semanas para la votación, la tendencia sugiere que la verdadera competencia está entre Doria Medina y Quiroga, y que el resto de candidaturas, aunque visibles, no tienen posibilidades reales de disputar la presidencia sin una reconfiguración radical.

La clave en adelante será quién capitaliza mejor el voto indeciso y logra consolidar alianzas o discursos que amplíen su base. También influirá la participación electoral: si el ausentismo es alto, el peso de los núcleos duros será determinante.

En este escenario, la elección no solo se polariza, sino que vuelve a manos de viejos conocidos. La renovación política, por ahora, parece postergada.

Table of contents

Mas recientes

Mas Noticias