Hay preocupación en el Gobierno municipal por el retraso en el inicio de la planificación del Censo, considerando que ya está en el límite de fecha para definir la ruta a seguir con mirar a que se realice en noviembre de 2022.
José Luis Santistevan, secretario de Fortalecimiento Institucional y Autonomías, remarcó que el alcalde Jhonny Fernández está preocupado por la ruta que está tomando lo del Censo. Recordó que para el del 2012 se aprobó un decreto en 2008, es decir, cuatro años antes se empezó a trabajar.
“La ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, ha dicho que están de acuerdo con realizar el Censo, pero no señala fechas ni del inicio de la planificación y el diálogo. Por eso el 1 de julio enviamos un proyecto de decreto porque no hay posibilidades de hacerlo sin esa norma que establece la ruta de trabajo y la actualización cartográfica que se tiene que hacer en los 9 departamentos”, explicó.
Para Santistevan otro tema urgente es que en nueve años no se hizo ningún reajuste intercensal, lo que ha generado una deuda de Bs 2.000 millones. Hay una deuda de coparticipación tributaria, no recibida en 9 años por distritos. Por ejemplo, al distro 8, donde está el Plan Tres Mil no le ha ingresado más de Bs 250 millones por la falta de las encuestas intercensales. Así a los distritos populosos, como el distrito 6, no le han ingresado Bs 206 millones, al distrito 7 Bs 215 millones y al distrito 12 Bs 188 millones.
Estos recursos son directos para proyectos (obras) y programas de salud, educación, etc, no van para gastos de personal. “Estamos enviando una carta para que el presidene convoque a un diálogo, ya que necesitamos un año y medio de planificación. Estamos en la fecha límite para que el Censo se realice en 2022”, señaló Santistevan.
En caso que no sean han escuchado estarán habilitados para presentar algún recurso legal, como un amparo, para exigir la realización del Censo.
