Tras la inasistencia de Evo Morales a su declaración informativa por el caso de trata de personas, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció que se emitirá el mandamiento de aprehensión.
“Lo que corresponde es precisamente eso, sacar el mandamiento de aprehensión ya que ellos han sido notificados debidamente sin ninguna vulneración de ninguno de sus derechos”, adelantó en declaraciones a los medios.
Gutiérrez precisó que la orden de aprehensión será para que el exmandatario acuda a la Fiscalía para brindar su declaración informativa. Bajo esa misma situación, se encontrarán los padres de la víctima, quienes tampoco acudieron a la citación.
“Tampoco se ha justificado a incomparecencia. Se han presentado dos memoriales sin la notificación debida”, aseguró.
Uno de los memoriales presentados por la defensa de Morales, según Gutiérrez, no habría tenido la firma del exmandatario quien se encuentra como denunciado en el caso.
“No se está vulnerando ningún derecho como ellos (los abogados) han alegado en diferentes medios de comunicación, todo se está haciendo de manera transparente y apegados a la norma legal”, aseguró.
Morales no asistió a su declaración por la presunta falta de garantías, pero el Gobierno negó esa situación y ratificó que el despliegue policial fue para garantizar su seguridad e integridad.
SUS AFINES AMENAZAN CON BLOQUEOS
El Pacto de Unidad “evista” activó en pasadas horas la “vigilia permanente” en las diferentes carreteras del país para evitar la detención del expresidente Evo Morales por el proceso penal vinculado de un caso de trata de personas en Tarija.
Mediante un instructivo, las organizaciones sociales hicieron conocer la decisión en medio tras la inasistencia del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) a su declaración informativa que debía desarrollarse este jueves en horas de la tarde.
“A partir de la fecha, ya se inició la vigilia permanente a nivel nacional en todas las carreteras del país, para evitar la detención y el secuestro del hermano Evo Morales Ayma”, se lee en el primer punto.
Mientras que, en el segundo punto del instructivo, se lanzó la advertencia que si se concreta la detención de Morales “inmediatamente se produce el bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia”.
La medida de presión que podría asumirse es además por la por “traición, corrupción, mala gestión pública, crisis económica, persecución política y protección al narcotráfico” que habría incurrido el Gobierno.
/Erbol/