Debido al incremento de los casos de contagios de Covid 19, el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Fernando Pacheco, emitió la declaratoria de alerta roja sanitaria.
Con la determinación se activan mecanismos de recursos económicos para las consecuencias que vaya a tener esta enfermedad. “Llamamos a la reflexión para mantener las medidas de bioseguridad y actuar de manera oportuna”, dijo la autoridad de salud.
Las autoridades de salud están preocupadas por el ascenso diario de casos de positivos y por ello han fortalecido la vacunación habilitando diferentes centros; esta vez focalizada en los estudiantes. Pacheco anunció que en los próximos días habrá una reunión del COED para activar los mecanismos necesarios y contener la cuarta ola.
Convocó a la población a mantener las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social. Según los registros de salud más del 90% de las Unidades de Terapias Intensivas están ocupadas por personas no vacunadas.
La determinación no solo se debe a los casos sino también por el incremento de camas ocupadas en las unidades de terapia intensiva que actualmente se encuentran en poco más del 50% y en el caso de terapia intermedia en un 45%.
“Nosotros estamos declarando en este momento la alerta roja sanitaria a nivel departamental. Estamos viendo que el ascenso que estamos teniendo de manera sostenida y peligrosa en estos últimos días y en todos los municipios”, sostuvo.
El siguiente paso sería declarar emergencia sanitaria departamental, tras presentarse reportes de la situación en los municipios de Boyuibe, Vallegrande, entre otros, afirmó Pacheco.
El reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud y Deportes señaló que en el país fueron reportados 1.203 nuevos contagios. De ese total, el departamento de Santa Cruz tiene la mayor cantidad con 648.
“Esta alerta roja que estamos dictaminando activa mecanismos, no solo administrativos sino también de logística para que podamos nosotros ejecutar y dar acciones contundentes la emergencia sanitaria y el COED serán activados nuevamente para contener y que esta cuarta ola no nos golpee como nos golpeó la tercera y la segunda ola”, afirmó.
Pacheco afirmó que no pueden esperar a que los centros médicos se encuentren saturados para asumir acciones, por ello, dijo que se requiere activar medidas para encarar la cuarta ola de la pandemia.

VACUNACIÓN DE MENORES
Este jueves se inició La apertura de los puntos de vacunación en las Unidades Educativas para los menores de 12 a 17 años. En esta oportunidad el Colegio Claudina Thevenet fue una de las primera unidades educativas en recibir a los menores para iniciar con la vacunación.
“Estamos convocando a los padres de familia y profesores para que nos ayuden a incentivar la vacunación de estos jovencitos, para que al año puedan ingresar en las clases de manera presencial, ya vamos 77 mil niños vacunados hasta el momento y estamos confiados que vamos a vacunar a 360 mil niños hasta fin de año”, dijo Pacheco al anunciar que se está aplicando la vacuna Pfizer y a los 21 días se aplica la segunda dosis.
Los puntos de vacunación en los diferentes colegios se realizará de manera paralela. Las Unidades Educativas habilitadas son: Colegio German Busch Zona Norte, Colegio Horeb Zona Norte, Colegio Paraiso zona Norte, Colegio La Sierra Zona Norte, Colegio Claudina Thevenet Plan 3000 y el Colegio Las Americas zona Sur.