26.7 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, marzo 30, 2023
InicioActualidadLa Gobernación se suma al Primer Comité de Gestión del Área Protegida...

La Gobernación se suma al Primer Comité de Gestión del Área Protegida Bajo Paraguá

Luego de la creación del Área Protegida Municipal Bajo Paraguá de San Ignacio de Velasco, la tarea siguiente era crear el Comité de Gestión, el mismo que se conformó en la comunidad de Piso Firme con la participaron representantes de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, Subgobernación de Velasco, Alcaldía y el Concejo Municipal de San Ignacio, representantes de las comunidades Cachuela Esperanza, Picaflor, Porvenir, Florida, Piso Firme, Comité Cívico de San Ignacio, asambleístas departamentales, la Naval e instituciones privadas.

Entre todos representación presentes en la Casa del Pueble de la Comunidad Piso Firmes, eligieron el Directorio primer Comité de Gestión del Área Protegida Municipal Bajo Paraguá, de la cual la presidencia estará a cargo de la Cacique Maida Peña de la Comunidad Porvenir, la vicepresidencia a cargo de la Alcaldía de San Ignacio de Velasco; Primera secretaría el Concejo Municipal de San Ignacio; la Segunda Secretaría a cargo del Comité Cívico; en la Secretaría de Hacienda Fundación Natura Bolivia; como Primer Vocal la Comunidad de Piso Firme y Segundo Vocal representante de la Comunidad Cachuela, quienes tendrán como primera tarea llevar a delante la elaboración de los Estatutos.

“Se cumplió un paso importante para el tema de conservación del Área Protegida Bajo Paragua, que es la conformación de su primer Comité de Gestión, con una representación importante de comunidades involucradas instituciones departamentales y municipales, quienes estarán velando y defendiendo las 983 mil hectáreas, una de las áreas protegidas municipales más grande de Bolivia”, indicó José Tarima, representante de Recursos Naturales de la Gobernación.

CACIQUE
CACIQUE 2

“Una de las primeras tareas que asumirá el Comité de Gestión es dar seguimiento a la Resolución que envió el INRA a la Alcaldía de San Ignacio, donde certifica que no existe ninguna resolución que se haya dado alguna comunidad para que se asiente dentro del Área Protegida. Vamos a coordinar con las autoridades que corresponda para realizar el desalojo y exigir que se evalúe el daño ambiental que se ha provocado por los asentamientos ilegales”, señaló Maida Peña, Cacique de la Comunidad Porvenir y presidenta del Comité de Gestión del Área Protegida Bajo Paraguá.

Por su parte, Aurelio Vaca, Subgobernador de Provincia Velasco, indicó que el flamante Comité de Gestión debe solicitar a las autoridades de la ABT y el INRA para que acompañen en un recorrido en la zona y retiren a las personas asentadas en la ilegalmente en el Área Protegida Municipal Bajo Paragua y también se pueda dar mejores condiciones de vida a las poblaciones que viven en la región y que protegen el bosque.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES