domingo, 31 agosto,2025
23.7 C
Santa Cruz de la Sierra

La Paz celebra su aniversario con cifras que reflejan dinamismo económico y crecimiento social

En el marco de la conmemoración de los 216 años del Grito Libertario del 16 de julio de 1809, el departamento de La Paz celebra este año con indicadores que reflejan una recuperación económica sólida, mayor inclusión financiera y un dinamismo productivo en crecimiento constante.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la recaudación tributaria departamental alcanzó los Bs 9.357 millones hasta mayo de 2025, lo que representa un incremento del 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se recaudaron Bs 8.034 millones. Este aumento es reflejo del fortalecimiento de la actividad económica formal en la región.

La población ocupada urbana llegó a 1,2 millones de personas en el primer trimestre de 2025, el mayor número registrado en la historia estadística del país. En contraste, durante el segundo trimestre de 2020, en plena pandemia, la cifra se redujo a 822.000 personas. Asimismo, se crearon 1.289 nuevas empresas en el primer cuatrimestre, lo que representa un crecimiento del 5,4% con respecto al mismo periodo de 2024. Actualmente, el departamento cuenta con 121.585 unidades empresariales activas.

Un sistema financiero robusto

El sistema financiero paceño también muestra señales de salud y expansión. A mayo, los depósitos bancarios sumaron $us 17.654 millones, con un aumento interanual del 3%. Las cuentas de ahorro superaron los 4,8 millones, un incremento del 14%, lo que refuerza la inclusión financiera.

En paralelo, la cartera bruta de créditos se situó en $us 8.360 millones, con un crecimiento del 5% respecto a mayo de 2024. La bolivianización del sistema financiero se mantiene sólida, con el 100% de los créditos y el 93% de los depósitos en moneda nacional.

Los créditos productivos sumaron 349.546 operaciones por un total de $us 4.073 millones, destinados principalmente a sectores estratégicos como la industria y el turismo. Además, se otorgaron 20.265 créditos de Vivienda de Interés Social, por un total de $us 922 millones.

Destaca también el impacto del programa SIBOLIVIA, que otorgó Bs 467 millones a 3.651 productores, mayormente en la industria manufacturera, agricultura y ganadería. Por su parte, el programa Créditos Mujer BDP benefició a 3.815 emprendedoras con Bs 226 millones, promoviendo la autonomía económica femenina.

Exportaciones en ascenso

Hasta mayo, las exportaciones paceñas totalizaron $us 404 millones, con productos estrella como el oro metálico ($us 128 millones), joyería de oro ($us 81 millones) y estaño metálico ($us 51 millones). Destaca el crecimiento exponencial de las exportaciones de mineral de estaño, que aumentaron en un impresionante 31.453%, al pasar de $us 0,1 millones en 2024 a $us 24 millones en 2025.

En volumen, las exportaciones crecieron un 43%, alcanzando las 168.096 toneladas, lideradas por la industria manufacturera (132.531 t), minerales (34.319 t) y bienes agrícolas (1.246 t).

Inversión pública con enfoque productivo

El Presupuesto General del Estado 2025 destinó Bs 3.902 millones a La Paz. De ese total, el 44% fue orientado a proyectos productivos, 34% a infraestructura, 20% a programas sociales y 2% a iniciativas multisectoriales.

Entre los proyectos destacados están la Central Hidroeléctrica Río Miguillas, plantas agroindustriales en Alto Beni, Ixiamas, Palos Blancos, Patacamaya y Huarina, así como redes de gas en El Alto y el proyecto piscícola en el lago Titicaca.

En infraestructura vial, resaltan tramos como Escoma – Pacobamba, Senkata–Apacheta y Nazacara – Hito IV, además de inversiones en modernización tecnológica y conservación vial.

Redistribución social

La Paz también destaca por su cobertura en bonos sociales. En 2024, la Renta Dignidad benefició a 389.678 adultos mayores; el Bono Juancito Pinto, a 554.496 estudiantes; y el Bono Juana Azurduy, a 52.338 personas entre gestantes y niños. Asimismo, la Tarifa Dignidad favoreció a 320.039 hogares, el 35% del total de usuarios eléctricos del departamento.

festejp

Sesión de Honor por los 216 años

Este martes 16 de julio, el presidente Luis Arce Catacora participa en la Sesión de Honor organizada por la Asamblea Legislativa Departamental y la Brigada Parlamentaria paceña, conmemorando los 216 años del grito libertario de Pedro Domingo Murillo.

¡Felicidades, pueblo paceño! Participamos en la solemne Sesión de Honor para conmemorar un hito fundamental de nuestra historia”, publicó el mandatario en sus redes sociales.

El acto oficial se realiza en la Casa Grande del Pueblo, con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, autoridades locales y representantes de organizaciones sociales. Por la tarde, Arce participará del tradicional desfile de teas en el centro paceño, símbolo del fuego libertario que sigue encendido desde 1809.

Mas recientes

Mas Noticias