martes, 12 agosto,2025
17 C
Santa Cruz de la Sierra

La Paz y Santa Cruz concentran casi el 80% de la recaudación tributaria del mercado interno en Bolivia

A julio de 2025, los departamentos de La Paz y Santa Cruz lideran la recaudación tributaria del mercado interno en Bolivia, con participaciones del 41,6% y 37,9%, respectivamente, según datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El presidente del SIN, Mario Cazón, informó que, en tercer lugar, se ubica Cochabamba con el 10,9%, seguido por Potosí con el 4%. Más atrás se encuentran Chuquisaca (2%), Tarija (1,5%), Oruro (1,3%), Beni (0,8%) y Pando (0,1%).

“Esto significa que cada departamento, en función de su capacidad productiva y de las actividades económicas que desarrolla, contribuye al erario nacional, permitiendo que esos recursos se destinen a salud, educación, infraestructura vial y productiva”, afirmó Cazón en conferencia de prensa en Sucre.

El titular del SIN destacó que, en los primeros siete meses de 2025, los nueve departamentos registraron un incremento en la recaudación tributaria.

En el caso de La Paz, los ingresos pasaron de Bs 8.780,4 millones en julio de 2024 a Bs 10.661,4 millones en igual periodo de 2025, lo que representa un crecimiento del 21,4%. En Santa Cruz, la recaudación aumentó de Bs 8.147,6 millones a Bs 9.712,7 millones, con un alza del 19,2%.

En el departamento de Cochabamba se recaudó Bs 2.344,5 millones (a julio 2024) y Bs 2.793,1 millones (a julio 2025), con el incremento del 19,1%.

Respecto al departamento de Potosí, informó que el aportó en un año creció de Bs 990,7 millones a Bs 1.024,9 millones, con el crecimiento del 3,5%.

Mientras que en el departamento de Tarija se recaudó Bs 327,6 millones (a julio 2024) y Bs 374,4 millones (a julio 2025), 14,3% más.

Oruro aportó Bs 275,4 millones a julio 2024 y Bs 331,3 millones a julio de este año, con un crecimiento del 20,3%.

La recaudación en Chuquisaca subió de Bs 419,4 millones a y Bs 509,2 millones con un incremento del 21,4%.

Asimismo, en Beni aportó Bs 152,5 millones (a julio 2024) y Bs200,9 millones (a julio 2025), con el crecimiento porcentual positivo del 31,7%.

Pando aportó Bs 19,3 millones (a julio 2024) y Bs 22 millones (a julio 2025), que representa el 14% más.

/Con información de La Razón/

Mas recientes

Mas Noticias