Mientras que en la gestión de Percy Fernández y Angélica Sosa, varios secretarios se oponían a cubrir gastos de la ejecución de un paso a desnivel sobre el cuarto anillo para conectar con el puente Mario Foianini, la actual Secretaría de Movilidad Urbana, bajo responsabilidad del Ing José Carlos Cuéllar, ya tiene listo el proyecto.
La infraestructura, sin duda, mejorará y alivianará el tráfico en la intersección del Cuarto Anillo y Avenida San Martin. Como la doble vía del puente está por culminarse, Movilidad Urbana en coordinación con el municipio de Porongo han elaborado una propuesta para la construcción de un paso a desnivel y obras civiles adicionales que ayudaran al ingreso y salida al cuarto anillo.
Este trabajo coordinado entre los técnicos de los dos municipios no solo es conocimiento, sino que el alcalde Jhonny Fernández Saucedo estaría de acuerdo con esta iniciativa, ya que, con esta obra, se solucionaría el problema del tráfico en esta intersección y, además, sería el inicio del trabajo que busca solucionar el congestionamiento en sectores conflictivos respecto a lo vial que tiene la ciudad.
La doble vía del puente, la primera obra metropolitana que ejecuta la Gobernación de Santa Cruz, en sí ya está terminada. Es considerada como una articulación de la región Metropolitana conformada por Warnes, La Guardia, Cotoca, El Torno, Porongo y Santa Cruz de la Sierra. Desde la Gobernación prevén que en tres meses la obra estaría habilitado para la población.
La vinculación vial metropolitana es vital porque se prevé que la próxima década Porongo tiene proyectado tener 220.000 habitantes, ahora supera solo los 20.000, lo cual impulsará la economía de Santa Cruz.