La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y el Ministerio de Economía de a poco profundizan una batalla por un soporte económico extraordinario que de paso está permitiendo, de alguna manera, transparentar el manejo de los casi $us 200 millones anuales de la casa de estudios superiores.
El Comité de Movilizaciones de la UAGRM decidió radicalizas sus protestas con bloqueos de carreteras en las provincias “indignado por el accionar irresponsable de parte de los personeros del Viceministerio de Presupuesto que, en complicidad con la #CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana), canceló de manera informal (vía WhatsApp) la reunión que se había concertado para el 5 de noviembre”. Además, en un comunicado anuncian que se solidarizan con los sectores que iniciarán un paro indefinido este lunes exigiendo la abrogación de leyes.
Ante esta decisión, el Ministerio de Economía decidió hacer pública el manejo de los recursos de la universidad estatal cruceña. En un comunicado señala que con la decisión de bloquear caminos se busca beneficiar exclusivamente al rector, vicerrector, docentes y administrativos que “tienen un salario fijo y no están interesados en buscar soluciones integrales que beneficien a los estudiantes ni una sostenibilidad financiera a mediano plazo”.

El Ministerio de Economía revela que los salarios que se pagan mensualmente en la UAGRM alcanzan un promedio de Bs 1,8 millones, donde el 40% de todo el personal gana más de Bs 15.000. “Se observa que por cada docente existe un administrativo, aspecto que debe llamar la atención a los estudiantes y población en general porque los recursos públicos no se estarían priorizando para la formación de profesionales”, señala la nota de esa cartera.
En un cuadro de los salarios se hace notar que el 29% del personal (954 docentes) ganan entre Bs 20.000 y más de Bs 24.000; el 11% (176 administrativos y 179 docentes) cobran entre Bs 15.000 y 20.000 y el 35% (1.013 administrativos y 131 docentes) cobran mensualmente entre Bs 10.000 y 15.000.

Con estas cifras reveladas, el Ministerio de Economía rechaza las medidas anunciadas por las autoridades universitarias y señaló que estas se negaron a suscribir las actas de reuniones en las que se buscan soluciones integrales a mediano y largo plazo en la UAGRM. También informó que a la fecha la universidad cuenta con Bs 68,9 millones en saldos de cajas y bancos, recursos suficientes para cubrir pagos de sus obligaciones e inversiones.
“Se rechaza las medidas de presión y se exhorta a las autoridades de la UAGRM reflexionar sobre su accionar que solo pone en riesgo la sostenibilidad financiera a mediano plazo en desmedro de la población estudiantil y la población en general retrasando la reactivación económica”, puntualiza el comunicado oficial.
Con el diálogo congelado, las autoridades de la UAGRM anuncian la radicalización de sus medidas con bloqueos escalonados de carreteras en todas sus facultades de provincias de Santa Cruz en demanda de presupuesto para cumplir obligaciones a corto plazo. El rector Vicente Cuéllar aseguró que trabajan en la racionalización de los gastos irracionales generados en las anteriores gestiones, incluso precisó que en el primer mes de su mandato con el recorte de gastos y readecuación de planilla han ahorrado más de Bs 450.000.