21.7 C
Santa Cruz de la Sierra
lunes, junio 5, 2023
InicioEconomíaLey Contra Ganancias Ilícitas “no toca” a periodistas, gremiales, transportistas ni evangélicos,...

Ley Contra Ganancias Ilícitas “no toca” a periodistas, gremiales, transportistas ni evangélicos, según el Gobierno

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aclaró , mediante un comunicado, que el “Proyecto de Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva o no convencionales” en ninguno de sus artículos incorpora al sector gremial, ni al transporte, periodistas, evangélicos o pastores, como afirman ciertos sectores que solo generan desinformación.

“El proyecto de ley no incorpora a los gremiales, vivanderos, artesanos, y otros sectores de comerciantes minoristas o cualquier grupo del sector informal; por tanto, estos rubros no tienen el deber de informar, tampoco son considerados como ‘sujetos obligados’ ante la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), toda vez que sus actividades no están vinculadas a la intermediación financiera, mercado de valores, seguros, compra y venta de divisas y otros previstos”, señala el documento.

Explica que los “sujetos obligados” están plenamente identificados y reconocidos mediante la Ley N° 4072 del 27 de julio de 2009, dentro de los cuales no se encuentran los gremialistas, ni los comerciantes minoristas. 

El reconocimiento de los “sujetos obligados” se realiza en cumplimiento a estándares internacionales dispuestos en las recomendaciones 22 y 23 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La propuesta busca proteger a las actividades de los gremiales para que no sean utilizadas por las organizaciones criminales como un instrumento para introducir recursos de actividades ilícitas en la economía.

El manejo de un capital, sea pequeño, mediano o grande, no es considerado inusual o sospechosos por sí mismo, más cuando es el que mueve el comercio de forma permanente y regular, con incrementos y decrementos propios del giro de su actividad, como por ejemplo, incremento de capital para compra de mercadería cerca de las fiestas de Navidad y otras actividades”, señala el comunicado.

Agrega que “resulta equivocado pensar que cualquier movimiento financiero convierte a una persona en sospechosa; en ese sentido, es importante aclarar que la informalidad no es sinónimo de ilegalidad”. 

Asegura que el proyecto de ley está en etapa de socialización con diversos grupos de gremiales a escala nacional, quienes expresaron su conformidad con la propuesta normativa al entender que su alcance no afecta al sector.

También se aclara que la norma no alcanza a los periodistas y medios de comunicación, ni interfiere con el secreto de fuente establecido en la Ley de Imprenta; asimismo, no afecta al sector de los transportistas, ni pastores evangélicos o de otras religiones, por cuanto las donaciones ya tienen su normativa correspondiente. /ABI/

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES