sábado, 5 julio,2025
26 C
Santa Cruz de la Sierra

La economía se reactiva: los depósitos crecen un 7,8% entre marzo de 2021 y marzo de 2022

Los depósitos en el sistema financiero crecieron un 7,8% (Bs 15.312 millones) en entre marzo de 2021 y marzo de este año, pasando de Bs 177.528 millones a Bs 211.891 millones. Esto, de acuerdo con datos publicados en la Evaluación del sistema financiero al primer trimestre de 2022, realizada a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI).

Según ASFI, ese comportamiento muestra la confianza de la población en el sistema financiero para la administración de sus ahorros.

En la comparación interanual, según la ASFI, se registró un incremento de más de un millón de cuentas de depósito, pasando de 13 millones en marzo de 2021, a 14 millones en marzo de este año.

En lo que respecta a las colocaciones de créditos, estas crecieron un 6,5% (Bs 12.368 millones) entre marzo del año pasado y marzo de 2022, pasando de Bs 174.027 millones a Bs 201.735 millones.

De acuerdo al tipo de crédito, la cartera estuvo compuesta en un 30% por los microcréditos, un 26% por el de vivienda, un 22% por el empresarial, un 12% por el pyme y un 10% por el de con-sumo. La incidencia de cada uno de esos créditos fue del 2,6%, 1,3%, 1,6%, 0,5% y 0,6%, respectivamente.

En el primer trimestre de 2022 se desembolsaron 42.411 créditos por un monto de Bs 20.693 millones. En los créditos a unidades económicas, destacaron las colocaciones a las microempresas y a la gran empresa, del sector manufacturero, el comercio, la agricultura y ganadería y la construcción que en suma concentran el 79% de los nuevos desembolsos.

En tanto, el sector productivo mantiene concentra el 71% del monto y el 60% de las operaciones crediticias otorgadas a las unidades económicas. Entre marzo de 2021 y marzo de este año, los créditos al sector productivo crecieron un 8% (Bs 6.814 millones), impulsado principalmente por la manufactura, la agricultura y ganadería y la construcción que en suma aumentaron en Bs 6.116 millones (90% del total).

Por su parte, los créditos de vivienda de interés social beneficiaron a más de 91.00 familias y concentran el 57% del monto de los créditos destinados a la adquisición de vivienda. Los créditos de vivienda de interés social aumentaron un 7,7% (Bs 1.876 millones).

Entre marzo de 2021 y marzo de este año, la brecha entre depósitos y cartera paso de Bs 7.212 millones a Bs 10.156 millones. “El sistema financiero cuenta con mayor liquidez, que le permite expandir sus operaciones crediticias, favoreciendo al crecimiento de la economía”, sostiene la ASFI.

A decir de Juan Pablo Suárez, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, los datos publicados por la ASFI son lógicos. “El 2021 estábamos saliendo de las restricciones, las personas no tenían dinero en el banco. Al ya querer retornar a la normalidad las actividades, la gente empieza a depositar su dinero en las instituciones financieras a utilizar el sistema”, dijo.

DPF 1

Otro elemento que también ha influido en el comportamiento de los datos del sistema financiero, según Suárez, es la digitalización, ya que en la actualidad se precisa tener una cuenta para realizar ciertas transacciones.

En cuanto a los créditos, Suárez explicó que luego de las cuarentenas de 2020 y 2021, las empresas han comenzado a solicitar recursos para cubrir temas operativos, ya que no tienen liquidez.

Cartera diferida, mora y liquidez

La cartera diferida pasó de representar el 10,5% de la cartera total en diciembre de al 5,4% de la cartera total a marzo de este año.

Entretanto, la mora paso de 1,98 en marzo de 2021, a 1,88 en marzo de este año, manteniendo niveles reducidos y muy por debajo del promedio de la región (2,88%).

CUENTAS

A marzo de 2022 las entidades financieras tienen Bs 62.942 millones de activos líquidos, lo que es equivalente a 60% de los depósitos de corto plazo. Por su parte, el patrimonio de las entidades de intermediación financiera aumentó en Bs 1.549 millones (7,2%).

La cobertura de servicios financieros alcanza a 276 municipios que representa el 81,4% del total del país.

CARTERA

 

Mas recientes

Mas Noticias