miércoles, 17 septiembre,2025
24 C
Santa Cruz de la Sierra

Los porcicultores afirman que en el país se vive una recesión: “Hay una población yesca”

Los porcicultores levantan la voz para alertar que el país ya vive una dura recesión y que la prueba es que sus ventas han caído.

De 70 mil cerdos para comercializar, no se vende ni la mitad. Hay una población yesca (sin dinero)”, afirmó en una entrevista en DTV Jorge Médez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (ADEPOR).

Para él se agrava la crisis y el crecimiento económico de 2,21%, en el segundo trimestre, es insuficiente para lo que se requiere. Aseguró que hay mucha demanda de dinero y muy poca oferta.

EN ESTE MOMENTO EN EL PAÍS HAY UNA YESQUERA EN EL NADIE COMPRA Y NADIE VENDE. ESO QUIERE DECIR QUE HAY RECESIÓN QUE NOS AFECTA EN LAS VENTAS

El dirigente de los porcicultores hizo un llamado a las autoridades del Gobierno a que ponga dinero en el mercado. “Sabemos que en el mercado hay mucha demanda de dinero y muy poca oferta. El problema es que tenemos que vender 70.000 cerdos que producimos en Santa Cruz en todo el país y no hemos vendido ni la mitad porque la población no tiene plata”, remarcó.

Considera que Bolivia tiene posibilidades de crecer mínimo al 5 o 6% anual, solo falta que se den las condiciones para trabajar, producir y exportar al exterior.

MENDEZ

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia alcanzó una tasa de crecimiento de 2,21%, en el segundo trimestre de este año, impulsada por la demanda interna, informó este viernes, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

“Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico, al segundo trimestre hemos logrado mantener un crecimiento económico de alrededor de 2,21 por ciento”, indicó la autoridad gubernamental.

Explicó que lo que permite mantener la expansión económica en el país es la demanda interna, que alcanzó un crecimiento del 7,27%, respecto al comportamiento negativo del –5,06% que reflejó el mercado externo en ese mismo periodo. “La demanda externa ha tenido un comportamiento negativo, debido a la caída de las exportaciones y el aumento de las importaciones”.

 

 

 

 

Mas recientes

Mas Noticias