martes, 28 octubre,2025
20 C
Santa Cruz de la Sierra

Luis Arce promulga ley de importación de combustible y advierte que su costo será ‘más elevado’

El presidente Luis Arce promulgó este lunes la ley 1657 corta excepcional y transitoria que permite para garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en situaciones de emergencia y advirtió que será “más elevada” que el se comercializa en las estaciones de servicio.

En sus redes sociales, el mandatario el ultimo paso que faltaba para que entre en vigencia a tiempo de recordar que el Gobierno, se dio curso a iniciativas privadas para la importación de combustibles y venta a precio de mercado, pero “cuidando la subvención y el bolsillo de los bolivianos”. 

“Es importante que el pueblo boliviano sepa que la libre importación y comercialización absoluta que se establece en esta ley, generará que el precio de la venta de combustible sea más elevado que el que se comercializa en gasolineras con subvención, y que esto se vaya generalizando provocará que el efecto sobre la economía de las familias bolivianas sea inmediato”, advirtió.

Desde el inicio de su gestión, dijo que se emitió diversas normativas las cuales estuvieron destinadas a facilitar su importación, estas disposiciones incluyeron la autorización al sector privado para importar carburantes, no solo para consumo propio, sino también para su comercialización.

Y ahora, con la nueva ley 1657, dijo que no se tomaron en cuenta factores de carácter operativo, los cuales permitirán garantizar la distribución de combustible en el país.

“Nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado, cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”, afirmó.

Arce también recordó que el Decreto Supremo 5218, del 4 de septiembre de 2024, simplificó los requisitos legales y técnicos para la importación directa de combustibles destinados al consumo propio, permitiendo a personas naturales, empresas, cooperativas y asociaciones realizar este proceso de manera “más ágil y eficiente”. 

“Con esta norma, los trámites que antes demoraban hasta un año ahora se completan en un plazo de entre 5 y 10 días”, aseguró.

Adicionalmente, dijo que se emitieron diversas resoluciones ministeriales y administrativas con el propósito de operativizar y reglamentar la aplicación de decretos supremos, estableciendo procedimientos específicos para la autorización, control y supervisión de las importaciones de combustibles, así como para la implementación de los mecanismos arancelarios y de comercialización previstos en dichos instrumentos normativos.

Todas las medidas asumidas en su gobierno fueron destinadas a la facilitación de ingreso de combustibles en Bolivia, aseguró el presidente. Actualmente, 72 empresas cuentan con el permiso de importación, de las cuales, 39 realizan operaciones de internación de carburantes para consumo, 26 empresas tienen autorización para comercialización y 10 realizan la venta de estos productos. 

De enero a septiembre de 2025 solo se han importado 45.314 m3 por parte de empresas para consumo propio y 17.785 m3 para comercializar por parte del sector privado, añadió

Mas recientes

Mas Noticias