El gobernador Luis Fernando Camacho dejó claro este lunes en la cumbre de cívicos que no teme a las amenazas de los masistas de que lo detengan acusado como el principal responsable de los hechos de 2019, que derivaron en la renuncia del poder y la salida del país del expresidente Evo Morales
Afirmó que no puede hablar de una revolución si no “nos ponemos la mano al pecho, algunos ni le contestaban las llamadas a los de Resitensia Cochala cuando los apresaban. Eso no es unidad o que todos se callaban cuando metían presos a militares y policías. ¿Volvimos a tener miedo?, el miedo es el peor compañero en una lucha”.
“Pretenden que yo tenga miedo por ir a la cárcel, ellos lo piensan así. De verdad piensan que me estoy muriendo de miedo, ¿por qué?, porque ellos no piensan que se va preso por desfalcar el Banco Unión, el Fondo Indígena o el que hizo fraude y escapó con camiones llenos plata”, remarcó en su discurso Camacho.
Lo dije y lo repito, agregó, se lo he dicho al mismo Evo Morales, hablan de golpe y de responsables cuando ni huí y siempre dije que el pueblo liberó a un pueblo, no tumbó a un gobierno. “Si quieren responsables que nos tomen a dos, no tengo problema: Evo Morales y yo, él porque humilló, estafó e hizo fraude y yo por estar con el pueblo. Yo no le voy a escapar a eso”, planteó.
Señaló que lo meten preso, con ansias esperará que a él también le toque asumir su responsabilidad y ahí lo va a esperar. “No le tengamos miedo por favor, no dejemos sola a nuestra gente. Hay 12 memoriales –aquí están los representantes de los militares pasivos- pidiendo a grito mi declaración; pero son dos: Evo Morales y Álvaro García Linera, como supuestas víctimas y yo, el principal acusado, que ninguno habló, pero todingos ya están presos”, insistió.
Argumentó que por eso quiera declarar, porque considera que no puede ser que se agarren de mentira para tener presa a esa gente. “Por eso les pido, no dejemos solo a nuestra gente, no callemos, no le tengamos miedo, porque el miedo se huele y ellos lo siente. Yo me siento orgulloso, porque si el presidente del Comité Cívico dice mañana habrá paro, seguro que paran. Tenemos el sector del transporte pesado digno, parlamentarios y dirigentes dignos”.
Llevemos a todos los departamentos este mensaje, hay algunos que temen por lo que pasaron los cochabambinos, que enfrentaban con escudos hechos por ellos a gente armada. Si llegamos a consolidar ese encuentro de fe, hoy, de unidad, de lealtad y de compromiso no habrá gobierno que se nos ponga ni por encima ni por delante ni por detrás y eso lo lograremos, arengó.

“Apliquemos lo que conocimos, yo no les enseñé a coordinar en las rotondas, no les enseñé que haya un líder o que saquen ollas comunes. El pueblo quiere, pero también quiere líderes que estén dispuestos a todo, el pueblo no sigue a cobardes. Cuando le demostremos a Bolivia que no le tenemos miedo a ese gobierno”, recordó el paro de 21 días en 2019.
Sin embargo, puntualizó, lo único que no le podemos demostrar al pueblo boliviano es que tiene líderes y dirigentes con miedo, o como muchos, lo tengo que decir alcaldes o gobernadores que creen que negociando por abajo les va a ir bien. No le va a ir bien, todo el que negocia con el MAS termina preso, los principios no los negociemos y demostremos que estamos dispuesto a todo por defender el país y nuestra democracia. Si lo volvemos a hacer, promete que pronto volveremos a gritar: somos libre”.

La cumbre nacional por la unidad y la defensa de la libertad y la democracia arracó este lunes en el Comité Cívico pro Santa Cruz, con presencia dirigentes cívicos, políticos de oposición, plataformas ciudadanas, autoridades regionales y dirigentes indígenas de las tierras bajas.
La asamblea fue convocada el viernes en Potosí, luego de una reunión del movimiento cívico nacional, donde se determinaron cuatro puntos, entre ellos esta cumbre, con la finalidad de luchar por la democracia y libertad.