domingo, 13 julio,2025
19.7 C
Santa Cruz de la Sierra

La marcha de los indígenas del oriente, a poco de ingresar a territorio de Santa Cruz

La marcha de los indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía sigue firme; los Tacanas que se sumaron a la columna y fortalecieron la protesta. Este martes partieron a las 5 de la mañana del lugar denominado “Huesos” y tienen previsto llegar al lugar “Loma del amor”, Este miércoles estaría llegando al puente San Pablo, que es el límite entre el Beni y Santa Cruz.

“Seis hermanos Tacanas a la cabeza del Cacique Juan Carlos Navi Méndez, llegaron a las 3 de la madrugada de este martes al campamento y ahora ya marchan junto a nosotros por la defensa de nuestros territorios, nuestra cultura”, dijo Marcial Fabricano uno de los líderes de la marcha.

Adultos mayores, mujeres y niños forman parte de la columna de marchistas que ya han recorrido más de 110 kilómetros y están a punto de ingresar en territorio cruceño.

Han pasado 10 años de la brutal represión policial en Chaparina, Beni y los indígenas del oriente Chaco y Amazonía, siguen de pie demostrando que no se doblegan frente al poder y que siguen con la frente altiva, alzando la voz por el territorio, la identidad y la cultura.

MARCHA 1 2
MARCHA 2 3

El 25 de Septiembre de 2011, unos 1500 marchistas hombres, mujeres y niños que participaban en la Octava Marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), fueron objeto de una brutal represión policial que causó llanto, dolor e impotencia.

El entonces gobierno de Evo Morales Ayma arremetió con todo contra los marchistas. La represión policial, dejó más de 100 heridos y unos 200 detenidos, que fueron liberados 17 horas después, además varios niños y niñas fueron separados de sus padres y madres.

MARCHA 3

Mas recientes

Mas Noticias