22.9 C
Santa Cruz de la Sierra
viernes, junio 9, 2023
InicioActualidadMario Aguilera, vicegobernador: “Luis Fernando (Camacho) tendrá siempre mi lealtad; no quiero...

Mario Aguilera, vicegobernador: “Luis Fernando (Camacho) tendrá siempre mi lealtad; no quiero el sillón del gobernador”

Desde hace varias semanas, especialmente en las redes sociales, se busca estigmatizar al vicegobernador Mario Aguilera, como un desleal que busca quedarse con el sillón del gobernador Luis Fernando Camacho.

El segundo jefe de la Gobernación de Santa Cruz decidió romper el silencio con URBE.BO y Urbe Bolivia Noticias (Facebook), señalando “Luis Fernando (Camacho) mi lealtad la tendrá siempre, porque es mi amigo y el líder cruceño; por el contrario hay que apoyarlo y cuidarlo. Mi lealtad es inclaudicable, he sido criado con buena leche, como decimos los cambas”.

Confesó que siente la mala intención, ya que tratan de forzar una situación que es irreal. “Con Luis Fernando no solo trabajamos juntos, somos amigos desde hace muchos años, hemos sido compañero en más de una lucha y en más de una gesta. Además, coincidimos que tenemos que sacar adelante a la Gobernación y a nuestra gente”, remarcó.

Para él, se aplica el dicho famoso de Maquiavelo: divide y vencerás, porque “entiendo que nos quieren debilitar a un equipo, no muy grande, con no mucha experiencia, pero con logros importantes. Luis Fernando es nuestro líder que obtuvo el apoyo del 55% de los votantes del departamento de Santa Cruz. Eso es una gran fortaleza”

Piensa que existen algunos intereses ajenos al de la población y de la región al intentar generar diferencias entre Camacho y mi persona. “El pesar más grande que tengo es que este es un lindo proyecto (por Creemos), con un plan trabajado de manera mancomunada. He sido jefe de campaña en las elecciones nacionales y en la departamental, fueron dos años intensos en la elaboración de la propuesta para el país y para Santa Cruz, por eso creo que hay una gran esperanza para el pueblo con el liderazgo de Luis Fernando y su equipo, que tiene llevar adelante esta propuesta, inicialmente, política y ahora ejecutiva en la Gobernación de Santa Cruz”, insistió.

Recordó que proviene de la institucionalidad cruceña, pues ha sido dirigente cívico e institucional. “Los cruceños siempre somos leales y si hubiera que decir algo, alguna vez, es de frente, nunca por la espalda. Sin embargo, es una situación que ni siquiera lo pienso o lo analizo con profundidad, porque sé que mi convicción, mi amistad y mi confianza está con mi amigo, el gobernador”, puntualizó.

Consultado de dónde sale la versión de la supuesta reunión con autoridades de Gobierno, dijo que eso era un chisme de muy mal gusto, es como que él dijera muchas cosas de quien se le ocurra sin demostrarlo. Lo tiene claro que están intentando sembrar una discordia, y no lo van a conseguir.

vale

“Es bueno aclararle al público, yo nunca me he reunido con ministros, como dicen. A Luis Fernando se lo dije hace mucho y también hace poco, y lo sostengo: no quiero estar en el sillón del gobernador porque es una responsabilidad muy grande y el pueblo confío su voto en él. Algunos están orinando fuera del tacho, nosotros somos un equipo y tenemos un compromiso con nuestro pueblo, nuestra gente, y vamos a seguir trabajando hasta cuando la población así lo disponga”, refutó a los que lo sindican de desleal.

En Creemos, agregó, tuve un par de trabajos, elaboré el plan de Gobierno de Luis Fernando presidente 2020, después terminé siendo jefe de campaña y candidato a vicegobernador juntos a Luis Fernando. Hemos tenido un alto grado de responsabilidad, por la situación que vive el país.

La lucha política existente en Bolivia es injusta, porque no solo es política, el Gobierno está utilizando otro tipo de instrumento para forzar y condicionar situaciones. Esa no es la justicia que los bolivianos nos merecemos y por la que hemos trabajado. Así como nos hemos manifestado democrática y pacíficamente, como institución (la Gobernación) y como excívico vamos hacer partícipe de las decisiones que se han adoptado nuevamente en el país”, señaló haciendo referencia a las movilizaciones y el paro dispuestos por los cívicos del país el 10 y 11 de este mes.

METROPOLIZACIÓN, SU TAREA ENCOMENDADA

Aguilera sabe que tiene tres competencias, según el estatuto autonómico. Uno es remplazar al gobernador cuando sea necesario, si viaja o está ausente. Otro es coordinar entre el Ejecutivo y Legislativo departamental y tercero impulsar proyectos designados por el gobernador.

De ahí que Camacho le ha encargado la metropolización, un proceso que demanda una planificación de la urbe más grande de Bolivia. Como arquitecto urbanista, tiene el mayor interés y la capacidad para construir, primero un ideario de metropolización. Este trabajo de comunicación, indicó, es necesario para que la población entienda de qué se trata, qué soluciones le trae, ya que lastimosamente los municipios solos no pueden gestionar.

juntos 2

Cree que se debe actuar con una enorme responsabilidad porque Santa Cruz capta la mayor migración del país. “En 40 años hemos pasado de ser la quinta ciudad a las más poblada y con unos números alarmantes. Hay temas urgentes que necesitan ser ser gestionados, como la salud, educación y el empleo, ya de lo contrario la situación se agravará. El territorio sufre gran presión y parte del equilibrio de la planificación metropolitana consiste en mantener a la población en sus lugares de origen”, remarcó Aguilera.

EL PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Cuando se habla de la región metropolitana, según la ley departamental 187, se establece que la integran seis municipios y se han invitado a otros tres municipios más. En total el área suma el 75% de los votantes del departamento, es decir, 2,5 millones de habitantes solo en estos municipios con características metropolitanas.

La región metropolitana produce alrededor del 80% del PIB departamental, lo que representa más de 9.000 millones de dólares, lo que demuestra claramente que es altamente productiva, sobre todo en agricultura y ganadería.

Está establecido en la Constitución y en la Ley de Autonomías cuál es el proceso de construcción del gobierno metropolitano. La ley departamental 187 establece la creación de Santa Cruz Metrópoli, después hay leyes municipales que hacen parte de la realidad metropolitana. De esos alcaldes y el gobernador nacerá el consejo metropolitano, donde sé es muy respetuoso con la autonomía municipal, porque se coordina y se gestiona, no se ejecuta. Los municipios son los que ejecutan en sus territorios. El ente metropolitano solamente planifica y coordina.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES