martes, 1 julio,2025
8 C
Santa Cruz de la Sierra

Más de 409 mil ciudadanos fueron inhabilitados para las elecciones del 17 de agosto

Un total de 409.627 ciudadanos fueron inhabilitados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Sin embargo, los afectados podrán presentar sus reclamos entre el 1 y el 4 de julio, según establece el calendario electoral.

De acuerdo con los datos publicados en el sitio web del OEP, las inhabilitaciones se distribuyen de la siguiente manera:

  • Santa Cruz: 125.814
  • Cochabamba: 78.986
  • La Paz: 74.603
  • Potosí: 32.597
  • Tarija: 29.016
  • Chuquisaca: 24.881
  • Beni: 20.053
  • Oruro: 14.404
  • Pando: 5.148
  • Exterior del país: 4.125

El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, explicó que las principales causas de inhabilitación son no haber votado en procesos electorales anteriores y no haber cumplido con la obligación de ejercer como jurado electoral.

“Estimamos que cerca de 393.000 inhabilitados están dentro del país y unos 3.000 en el exterior”, precisó Dávila.

Además, existe otro grupo de ciudadanos registrados como “no habilitados”, lo que implica que no figuran válidamente en el padrón electoral, ya sea por haberse inscrito con documentos inválidos o por intentar vulnerar el sistema biométrico. Estos casos también pueden ser reclamados ante los Serecí departamentales.

En cumplimiento de la actividad 38 del calendario electoral, este lunes se publicó oficialmente la lista de inhabilitados en el portal del OEP. Asimismo, la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habilitará el sistema digital de consulta “Yo Participo”, tanto para ciudadanos del territorio nacional como del exterior.

Los reclamos podrán presentarse en las oficinas de los tribunales electorales departamentales y en las direcciones departamentales del Serecí. En el caso de los residentes en el extranjero, estos deberán dirigirse a los representantes del TSE en cada país.

“Los ciudadanos inhabilitados deberán llenar un formulario y presentar la documentación requerida. Tras su evaluación, se determinará si corresponde su rehabilitación”, detalló Dávila.

Las personas que no logren revertir su inhabilitación no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del 17 de agosto.


Mas recientes

Mas Noticias