miércoles, 10 septiembre,2025
31 C
Santa Cruz de la Sierra

Moscú asegura que el diálogo está “lejos de agotarse” pese a la escalada de tensión en Ucrania

El Kremlin ha preparado un documento de unas 10 páginas con las respuestas a Estados Unidos y la OTAN sobre sus exigencias de seguridad para Rusia

Todos los focos estaban puestos en el Parlamento ruso, que este lunes saltaba a escena con su petición al presidente para que reconozca la independencia del este de Ucrania. Sin embargo, fueron Vladímir Putin y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quienes escenificaron minutos antes del debate un breve intercambio de palabras que arrebató todo el protagonismo en el drama que se escribe estos meses en el este de Europa. “¿Hay una oportunidad para llegar a un acuerdo con nuestros socios sobre los temas clave que nos preocupan o solo es un intento de arrastrarnos a un proceso de negociación interminable?”, comenzó el mandatario ruso. Lavrov admitió que las negociaciones se están demorando, pero abrió la puerta al optimismo. “Aun así, como jefe del Ministerio de Exteriores, debo decir que siempre hay una oportunidad”. Acto seguido Putin le ordenó seguir negociando.

Putin celebró este lunes dos breves reuniones televisadas con Lavrov y con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Pese a los ultimátums lanzados desde Moscú en los últimos meses sobre una cuenta atrás que se agotaba, el jefe de la diplomacia rusa fue rotundo al afirmar que aún hay espacio para el diálogo. “Tengo la impresión de que nuestras posibilidades están lejos de agotarse. Por supuesto, no se debe continuar indefinidamente, pero en esta etapa sugiero prolongarlas e intensificarlas”, dijo Lavrov al presidente, ambos separados por una enorme mesa, como sucedió una semana antes con el presidente francés, Emmanuel Macron.

El Kremlin ya tiene preparada su contestación a las respuestas que ofrecieron Estados Unidos y la OTAN a sus exigencias de garantías de seguridad para Rusia. Lavrov confirmó que el documento está terminado y su extensión es de “unas 10 páginas”.

Shoigú pasó revista a los ejercicios masivos que están realizando las tropas rusas junto a Ucrania, tanto en el sur del país como en su aliada Bielorrusia. El ministro de Defensa señaló que parte de las maniobras acabarán pronto, aunque no entró en más detalles sobre la vuelta a casa o no de las tropas.

Estos encuentros han tenido lugar justo antes de que la Duma Estatal (Parlamento) abordase una nueva medida de presión sobre Kiev. Estaba previsto que esa cámara debatiese este lunes un proyecto de ley presentado en enero por el Partido Comunista para solicitar al presidente el reconocimiento de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, en Ucrania. Sin embargo, la formación de Putin, Rusia Unida, ha presentado otro borrador para que la iniciativa sea escrutada antes por Lavrov. El portavoz de la Cámara baja, Vyacheslav Volodin, anunció que los dos textos serán sometidos a votación este martes.

Hasta ahora, Moscú ha abogado por que la región estuviese dentro de Ucrania con un estatus especial, como figuraba en los acuerdos de paz firmados hace ya siete años. Los protocolos de Minsk fueron sellados por primera vez por Rusia, Ucrania y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en septiembre de 2014, cuando la ofensiva del Ejército ucranio puso contra las cuerdas a los separatistas, y revisados de nuevo en febrero de 2015 tras una exitosa contraofensiva de las milicias con apoyo ruso.

Mas recientes

Mas Noticias