martes, 12 agosto,2025
27 C
Santa Cruz de la Sierra

“Motosierra, machete y tijera”: el plan de “Tuto” Quiroga para estabilizar la economía de Bolivia

En un contexto marcado por la crisis económica, la polarización política y el desgaste de un modelo que ha predominado durante las últimas dos décadas, Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente de Bolivia y actual candidato presidencial, plantea una reorientación profunda de la política exterior y económica del país.

Sus declaraciones recientes, en entrevista con Oppenheimer Presenta de CNN, dibujan un programa de gobierno que combina ruptura diplomática, apertura comercial y reformas estructurales con el objetivo declarado de estabilizar la economía y reposicionar a Bolivia en el escenario internacional.

Ruptura con el eje bolivariano y redefinición de alianzas

Quiroga fue tajante al anunciar que, de llegar al poder, rompería relaciones diplomáticas con Venezuela, Cuba e Irán, a los que calificó como “tiranías trogloditas” y “piratas del Caribe”. Este quiebre busca, según su visión, marcar una distancia con el alineamiento ideológico que Bolivia ha mantenido en los últimos veinte años, privilegiando en cambio vínculos con democracias estables y economías abiertas.

En este rediseño geopolítico, el expresidente apuesta por una relación pragmática con potencias comerciales como China, India, Japón, Corea, Estados Unidos y la Unión Europea, priorizando el intercambio económico por encima de afinidades ideológicas. En cuanto a los BRICS, de los que Bolivia es miembro asociado desde enero de 2025, sostiene que evaluará la permanencia, resaltando el interés por India y China, pero condicionado al respeto de principios democráticos en América Latina.

El triángulo del litio: de exportador a potencia industrial

Uno de los ejes centrales de su propuesta es la explotación estratégica del litio. Quiroga plantea conformar una alianza tripartita con Argentina y Chile para impulsar una “OPEL” del litio —en analogía con la OPEP petrolera— que no solo exporte la materia prima, sino que genere valor agregado mediante la instalación de zonas francas para la producción de baterías.

Este proyecto, afirma, permitiría transformar a Bolivia y a la región en una potencia mundial en la manufactura de baterías, rompiendo con el modelo puramente extractivista y generando empleo de calidad. Incluso, visualiza aprovechar las condiciones geográficas del altiplano para atraer inversiones tecnológicas, como centros de datos e instalaciones para inteligencia artificial y cripto-minería.

Apertura comercial y tratados de libre comercio

En el plano económico-comercial, Quiroga rechaza la estructura arancelaria proteccionista del Mercosur, que —en su opinión— limita la competitividad. En su lugar, propone seguir el modelo de Chile y Perú, reduciendo aranceles y firmando tratados de libre comercio con Europa, Asia y, eventualmente, Estados Unidos, aunque reconoce que la política actual estadounidense es menos favorable al libre comercio.

Este impulso de apertura económica estaría acompañado por acuerdos bilaterales de protección de inversiones y la reincorporación de Bolivia a mecanismos internacionales de arbitraje, como garantía de seguridad jurídica para el capital extranjero.

Estabilización macroeconómica y disciplina fiscal

La propuesta interna se articula en torno a un diagnóstico severo: un Estado hipertrofiado —once veces más costoso que hace dos décadas—, financiado inicialmente con ingresos del gas y, más recientemente, con emisión inorgánica de dinero, lo que alimenta la inflación.

Quiroga plantea un “ajuste quirúrgico” del gasto público, acompañado de un programa de rescate económico con el apoyo de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y el FMI. El objetivo inmediato sería inyectar dólares para frenar la inflación, normalizar el acceso a divisas y garantizar el suministro de combustibles.

Estado de derecho y combate al narcotráfico

En el plano institucional, el candidato afirma que la ley se aplicará “en cada centímetro cuadrado” del territorio, sin excepciones. Esto incluye, de manera implícita, la posibilidad de que Evo Morales enfrente procesos judiciales pendientes. Quiroga recuerda que durante su mandato redujo en 80% la producción de cocaína, enfrentándose a los cárteles y a liderazgos políticos que, según él, se beneficiaban de la economía ilícita.

Una propuesta de reposicionamiento global

En síntesis, la visión de Jorge “Tuto” Quiroga se presenta como un viraje hacia una política exterior alineada con democracias y mercados abiertos, un modelo económico orientado a la competitividad global y una estrategia de aprovechamiento industrial de los recursos naturales, especialmente el litio. Sus planteamientos implican un cambio de rumbo radical respecto al modelo vigente, con la promesa de reinsertar a Bolivia en el comercio y la inversión internacionales, pero también con el reto de aplicar ajustes fiscales profundos en un contexto social y político potencialmente conflictivo.

Mas recientes

Mas Noticias