La gente concurrió masivamente este sábado a los mercados en Santa Cruz para abastecerse de alimentos, ya que parece que nada frenará el paro indefinido decretado por los gremiales del país en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo.
No hay mínimos rastros de un posible diálogo. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, este sábado envió una carta a su colega de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, solicitando que a través de la Policía se garantice el libre tránsito en las carreteras para asegurar el normal desarrollo del transporte.
Asegura, en su carta, que la dirigencia del transporte le solicitaron evitar el cierre de carreteras. “El sector solicitó que podamos garantizar su libre circulación para este. Es por eso que estoy enviando una nota oficial, de manera urgente al ministro de gobierno para que tome los recaudos correspondientes”, explicó al justificar que medida de precaución busca también resguardar las oficinas e instalaciones de los transportistas y gremialistas.
Montaño insistió en que las movilizaciones anunciadas buscan desestabilizar en la intención de “dar un golpe de Estado”. En ese sentido pidió a los impulsores de esta medida de presión, diseñar una propuesta electoral luego de haber perdido el primer round en las elecciones de octubre de 2020, cuando el MAS ganó con el 55,2% de la elección nacional.

SECTORES VAN AL PARO
Entre tanto, al menos ocho sectores anunciaron que acatarán el paro indefinido en contra de la Ley 1386. A la convocatoria de los gremiales se adhirieron los cívicos de los nueve departamentos, el Colegio Médico de Bolivia, la Federación de Profesionales de Cochabamba y Santa Cruz, transporte pesado de Santa Cruz, Conade, cívicos provinciales cruceños, Cámara de la Construcción, entre otros.
En Santa Cruz, diferentes sectores de transporte y cívicos provinciales confirmaron su participación en la medida de presión. En contacto con la Red Uno, el dirigente del transporte pesado, Juan Yujra, lamentó que el gobierno de Luis Arce no escuche a los sectores movilizados y por el contrario llame a los afines al MAS para que salgan a los medios a decir que no habrá paro.
“No está bien lo que está haciendo el Gobierno, nosotros como sector transporte estamos muy molesto y lamentablemente nos están obligando a llevar a esta situación a las calles. El gobierno hace oídos sordos y no quiere escucharnos”, protestó Yujra.
Sin embargo, Jaime Flores, dirigente gremial de Santa Cruz, desconoce el motivo por el que realizarán las protestas el día lunes, cree que esas acciones solamente perjudican a la población. “Yo no sé cuál es la razón, el motivo para querer perjudicar al pueblo boliviano, la gran mayoría generamos nuestra fuente de trabajo con mucho esfuerzo”, cuestionó.
La Federación de Profesionales de Santa Cruz se sumó al paro cívico indefinido, en rechazo a un paquete de leyes que consideran anticonstitucionales. También los concejales de la Comunidad Autonómica anunciaron que se sumarán al paro y rechazan la intención del ejecutivo nacional por limitar la independencia de las entidades autónomas.
EMERGENCIAS TRABAJAN
Los sectores que trabajarán son los de emergencia, el Gobierno municipal de Santa Cruz de la Sierra Paz, por la pandemia y necesidades básicas de la población,
dispondrá que se trabaje en los servicios de Salud, Seguridad Ciudadana, Alumbrado Público y Emacruz para la limpieza de la ciudad.

Gabriel Crespo, director comercial de Farmacorp, explicó a El Deber que por ley las farmacias -al ser un establecimiento de salud- no pueden cerrar por lo que las personas que se acerquen serán atendidas con normalidad.
En Viru Viru anticipan que los vuelos internacionales, como nacionales, serán normales, a no ser que cada línea aérea indique lo contrario. De igual manera desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, indicó que la provisión de combustible (gasolina y diésel) en los surtidores del país está garantizada, a pesar del paro nacional cívico indefinido que comienza este lunes 8 de noviembre.