Nahemi ya se encuentra en la ciudad Eilat, Israel, sede del certamen Miss Universo 2021. La bella boliviana ha comenzado sus sesiones fotográficas y actividades del certamen más importante de belleza.
La reina de Bolivia es una modelo profesional de 20 años, nacida en Santa Cruz de la Sierra. Ha utilizado las redes sociales para compartir con sus seguidores todo el proceso de preparación rumbo al certamen.
Modela desde los 14 años. Nahemi estudia Ingeniería Industrial y Sistemas, en la Universidad Privada Santa Cruz (Upsa). Viajó de intercambio estudiantil a Estados Unidos durante el 2017, también fue a Alemania y ha pasado 13 años de su vida, practicando ballet, danza que le ha dado disciplina y gran elegancia en sus movimientos que le favorecen en todo.
Su sensibilidad y carisma la convirtieron en una joven benefactora de diferentes hogares e instituciones solidarias de la ciudad. Siempre busca contribuir a los demás, no solo recolectando y transportando bienes materiales y económicos sino a la vez con su trabajo, dedicación y amor. Sus trabajos crecieron cada vez porque supo utilizar sus redes sociales para dar a conocer las distintas necesidades y es así como cree que lo que se hace con el corazón, siempre sale bien.
Actualmente lleva a cabo su proyecto social ayudando a concienciar sobre el valor de la mujer y mostrando a su sociedad y al mundo los feminicidios ocurridos en Bolivia, un proyecto que no solo ayuda a concienciar sobre el valor y la importancia de la vida sino que también la empodera. Es una mujer de fe que cree plenamente que los designios de Dios son perfectos.
Sus padres son los odontólogos, Carlos Uequin, argentino, es de ascendencia árabe y la mamá es cruceña, Maria Alicia Antelo Añez. Ambos trabajan juntos. Nahemi es la menor de tres hermanos, Carlos Lorgio (29), Carlos Pablo (24) y Carlos Eduardo (21). Nahemi es la reina de la casa.


Traje típico
La representante boliviana lucirá un traje típico fenomenal en la competencia, una creación denominada “Guardiana de la Chiquitanía” diseñada por Qhapaq Ñan Art. Es una fantasía con un mensaje de concientización para proteger nuestra naturaleza. El país ha sufrido en estos últimos tiempos quemas indiscriminadas, ocasionando un daño sin precedentes al medio ambiente.
Ciudad anfitriona
Eilat es la puerta de entrada al sur de Israel, es un oasis a orillas del Mar Rojo, un punto de encuentro para el sol, el desierto y el mar, y una encrucijada entre cuatro países y tres continentes. Eilat ofrece espectaculares paisajes naturales y aguas tropicales cristalinas con miles de especies de peces y corales.
Es un destino turístico y de ocio líder y alberga algunos de los hoteles más lujosos de Israel. Con tres millones de turistas nacionales e internacionales al año, Eilat ofrece más de 12.000 habitaciones de hotel de todas las categorías de precios. Las experiencias incluyen atracciones en el desierto y el mar, buceo en el magnífico Golfo del Mar Rojo, recorridos en jeep, senderos para caminar y una vibrante vida nocturna, es lo que tiene que ofrecer.
