El exministro de Gobierno, Guido Nayar, afirmó que en los 20 años de gobierno del MAS y la gestión de Evo Morales se desnaturalizó la lucha contra el narcotráfico y se volvió a los bolivianos más dependientes de los recursos que genera esta actividad ilícita. “Una forma de esclavos de esta actividad ilegal”, sentenció en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.
Nayar sostuvo que desde 2007 Bolivia carece de un plan antidroga y que Morales, “a través de ese discurso de la nacionalización de la lucha al narcotráfico, lo que hizo fue desmantelarla, dejarla sin plata, sin recursos económicos para combatir el narcotráfico”.
Añadió que el narcotráfico dispone de millones para armarse, sobornar autoridades y corromper instituciones como la Policía y las Fuerzas Armadas.
Recordó que el último plan serio fue el Plan Dignidad (1997-2002), que impulsó el desarrollo alternativo con cultivos legales de exportación.
En cambio, acusó a Morales de permitir la expansión de la coca ilegal en parques nacionales como el Tipnis, el Polígono 8 y 9 del Parque Carrasco, así como en reservas como el Choré y el Amboró. “El narcotráfico destruye la vida, destruye el bosque, destruye las instituciones en este país”, afirmó.
Advirtió además que esta situación genera inseguridad con asesinatos y sicariatos en todo el país, sumado al deterioro institucional de la Policía.
También alertó sobre el crecimiento del consumo de drogas: “Aquí en Santa Cruz conozco barrios enteros en la orilla del cordón ecológico donde solamente hay gente drogadicta, lamentablemente”.
Finalmente, planteó que el próximo gobierno debe encarar una “revolución moral” para recuperar a los bolivianos de las garras del narcotráfico, recuperar territorios en parques nacionales, impulsar alternativas a la producción de coca y, de ser necesario, recurrir a apoyo internacional.
/Erbol/