21.7 C
Santa Cruz de la Sierra
lunes, junio 5, 2023
InicioActualidadNi instituciones ni liderazgos, el 74% de los cruceños se aferra al...

Ni instituciones ni liderazgos, el 74% de los cruceños se aferra al liderazgo de la economía de Santa Cruz

No es cliché o frase hecha eso de que Santa Cruz es la locomotora o el motor de la economía de Bolivia. 

“…es quien más aporta al PIB boliviano gracias a la actividad privada; el PIB cruceño crece más que el nacional; cerca del 30% de la base empresarial está en la región; Santa Cruz es líder en su aporte al PIB agropecuario y campeón indiscutido en agroexportaciones, alimentando a millones en el mundo, luego de sobreabastecer el mercado interno …”, así lo respalda con datos el economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En medio de la crisis generada por la emergencia sanitaria, el 74% de los cruceños cree que la ECONOMÍA DE SANTA CRUZ seguirá siendo LÍDER DE LA ECONOMÍA DE BOLIVIA, según una encuesta sobre representatividad y liderazgo realizada por Coptura Consulting para una publicación impresa de Asuntos Centrales. Sólo un 10% considera que se debilitará en los próximos años y apenas un 6% dice que este liderazgo será desplazado por otra región del país.

Santa Cruz es un “polo de atracción” gracias su exitoso modelo productivo, cuya relevancia económica se expresa en su PIB que bordeó los 12.000 millones de dólares en 2018, aportando con 29% al PIB nacional y más del 40% al PIB agropecuario boliviano”.

Santa Cruz significa también el 26% de las exportaciones globales, el 60% de las Exportaciones No Tradicionales y el 70% de las agroexportaciones; produce más del 70% de los alimentos del país y genera la mayor recaudación de impuestos internos y tributos aduaneros.

La validez del modelo productivo cruceño es “su población que no llegaba a 250.000 personas en 1950, pero que creció a 2 millones en el 2000 y superó los 3 millones en el 2015, convirtiendo a Santa Cruz en el Departamento más poblado de Bolivia, proyectándose llegar a 4 millones en 2030, con una tasa de crecimiento del 2,3%.

Estadísticas URBE

Destacando, asimismo, su Índice de Desarrollo Humano como el mejor de Bolivia (educación, salud, servicios básicos), una esperanza de vida de 74 años y la migración anual a la región que supera las 13.000 personas atraídas por el deseo de triunfar en un departamento donde el PIB per cápita pasó de poco más de 1.200 dólares a inicios de siglo, a superar los 3.600 dólares en 2018”. (Datos del IBCE)

LA INSTITUCIONALIDAD Y LOS LÍDERES

Lo sorprendente de este resultado es que la confianza en la economía supera ampliamente la percepción de los cruceños sobre cuál de las instituciones es la que más o mejor representa a Santa Cruz. El Comité Pro Santa Cruz lidera esa sensación con un 26%, le sigue la Gobernación con 12%, la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), 9% y la Iglesia Católica también 9%, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 7% y la Alcaldía con el 6%. Otras organizaciones mencionadas apenas llegan al 3%.

Hace 460 años, en la época colonial, fue fundada Santa Cruz de la Sierra y, casi tres siglos después el Departamento de Santa Cruz, como parte de la República de Bolivia. Mucho se ha escrito sobre su historia, su gente, su clima, su cultura, pero poco sobre su valía y sus éxitos. Según Rodríguez, Santa Cruz destaca también en la recaudación de impuestos internos y tributos aduaneros; tiene los mejores indicadores de desarrollo humano y es el departamento más poblado por la incesante migración interna en búsqueda de oportunidades.

En la encuesta se preguntó ¿cuál de los siguientes líderes es el que mejor representa a Santa Cruz? y las respuestas señalan que el 26% nombra al gobernador Luis Fernando Camacho, le sigue el alcalde Jhonny Fernández, con el 14%; el exalcalde Percy Fernández tiene un 13%, Gary Áñez y Rubén Costas el 4% cada uno, Mario Cronenbold y Zvonko Matkovic 3%, respectivamente, y la excandidata a alcaldesa Adriana Salvatierra, 2%, entre otros.

LUIS 1
JHONNY 2

Para los investigadores sociales consultados por URBE.BO, pese a que en el caso de la economía se induce a responder, más de 7 de cada 10 encuestados declara su confianza de que la de Santa Cruz seguirá liderando la economía de Bolivia, sin que eso signifique que haya un buen momento económico o que la crisis haya sido superada.

Así como el cochabambino construye su identidad a través de la gastronomía o el orureño por medio de su diablada, el cruceño lo hace desde la economía, de ahí es que se dice que Santa Cruz es la tierra de oportunidades, el motor de la economía y aquí es donde se puede salir adelante y nos irá bien a todos. Eso no nos van a quitar, a pesar de que los gestores de la economía no lo estén haciendo bien.

ENTIDADES

En el caso de los liderazgos, los especialistas señalan que a un poco más de 100 días después de la toma del poder, periodo que la gente da licencia para que se acomoden, de a poco va cambiando la percepción y los nuevos líderes tienen el reto de avanzar en una mayor representatividad. Se vive otro momento de liderazgo, ya que Rubén Costas y Percy Fernández se fueron, ahora la lupa está puesta en qué hacen los nuevos, cómo van a encarar la crisis económica, de salud y de otras necesidades.

LIDERAZGOS
MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES