lunes, 8 septiembre,2025
22.7 C
Santa Cruz de la Sierra

Vicente Cuéllar: ”Después de ser rector es fácil ser alcalde o gobernador; tuve una gran decepción con Samuel, me vetaron”

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, concluye su gestión al frente de la principal casa de estudios superiores del oriente boliviano. Lo hace con un balance que él mismo califica de positivo, con la convicción de haber transformado a la institución y con la mirada puesta en el futuro político de Santa Cruz. Su discurso, deja entrever una proyección natural hacia la Alcaldía o la Gobernación.

“Nunca me imaginé ser rector”

Cuéllar recuerda sus orígenes humildes, provenientes del campo, y los obstáculos que enfrentó para formarse académicamente. “Nunca me imaginé ser rector, porque mis orígenes vienen del campo y enfrenté muchos obstáculos para formarme en el colegio y la universidad, ni que decir de mi incursión en la política. Dios me bendijo con esta oportunidad que me permitió madurar, mantener equilibrio y asumir siempre una postura institucional. Cuando a veces quería salirme de mis cabales siempre recordaba que represento a los estudiantes, administrativos y docentes de esta universidad”.

Un antes y un después en la UAGRM

La evaluación de su gestión la sintetiza en una frase: “Esta es otra universidad”. Durante su mandato, destaca, la ‘Gabriel’ dejó de ser una institución “ciega, sorda y muda” y ganó protagonismo en escenarios locales, nacionales e incluso internacionales. CNN lo entrevistó tres veces, lo que él considera inédito.
En lo académico avanzamos mucho, se instauró un nuevo modelo de enseñanza en conjunto con el vicerrector Reineiro Vargas. En lo financiero, asegura haber saneado una deuda flotante de 182 millones de bolivianos, además de habilitar más de 43 mil horas de carga docente. La digitalización de procesos administrativos y académicos, la lucha contra la corrupción y la sistematización de becas y beneficios estudiantiles marcan —según su criterio— la diferencia entre el antes y el después.

Cumpliste su palabra de no ir a la reelección

Obvio que tenía que cumplir. Ese fue un pilar de mi campaña, pero además creemos que en la UAGRM debería haber independencia de poderes porque antes todos los rectores eran cabeza del órgano legislativo (Consejo Universitario). Eso no estaba bien, llevábamos adelante un referéndum universitario y se aprobó la división de los poderes. Honré mi palabra de caballero de no ir a la reelección pese a que hay una calificación positiva de mi gestión que alcanza el 79%. Más allá de eso, creo que esta institución tiene que ser un ejemplo en la administración pública, por eso me alegra que ganará Reineiro Vargas porque sé que continuará en este rumbo y no debe reelección en adelante.

¿Es una decisión que ayuda a generar nuevos liderazgos?

La UAGRM siempre ha sido cuna de líderes, pero como ha vivido mucho tiempo un adormecimiento institucional hace bastante que no surgen líderes y el país los necesita. Santa Cruz necesita nuevos líderes, pero con capacidad de administrar la cosa pública. No solo líderes que insulten y con carajo para tratar de ganarse aplausos de su tribuna. Se requieren líderes que no piensen en reelecciones, sino que piensen en las nuevas generaciones.

Me voy tranquilo, habrá que recordar que a mí me encarcelaron y botaron de la universidad por defender derechos y querer lo mejor. Hoy estoy procesado por terrorismo por exigir censo, pero no tuve ni tengo sed de venganza, no tengo odio. Lo que me hicieron pasó. Para avanzar siempre hay que mirar adelante. Hemos demostrado que la U puede crecer más si se trabaja en equipo, como lo hicimos con Vargas, y se antepone lo institucional por encima de lo particular.

El rector defiende la necesidad de formar una nueva generación política, alejada del caudillismo y de lo que denomina “políticos bravucones”. Su mensaje insiste en la visión de largo plazo.

¿Cuál es la dimensión de un rector?
La responsabilidad de un rector es enorme, incluso mayor que la de un alcalde o un gobernador, porque en la universidad se forman los futuros profesionales que en poco tiempo estarán dirigiendo los destinos del departamento y del país. Gobernar la universidad es como presidir el país porque se administran conflictos sociales y un presupuesto igual o mayor a la de una gobernación.

¿Ese rol lo prepara para aspirar a otros cargos públicos?
Si uno gestiona con seriedad y genera resultados, el rectorado abre caminos muy interesantes. En mi caso me permitió darme a conocer a nivel nacional. Me sorprende y emociona el cariño que recibo en todo Bolivia; la gente me identifica como una persona sensata, seria y equilibrada.

CHENTE 2

¿Su aspiración es llegar a la Alcaldía o la Gobernación?
Tuve una gran decepción con Samuel Doria Medina, porque no cumplió su palabra. Conversamos personalmente y sellamos un acuerdo de caballeros. Cuando me preguntó mis aspiraciones, le respondí que quería ser candidato a la Vicepresidencia y, en un acto de generosidad, le aclaré que si había otra persona con mayor capacidad de generar votos, yo aceptaría la primera senaduría por Santa Cruz.

¿Y qué sucedió después?
Finalmente fui vetado. Reconozco la franqueza de Samuel al decirme que la decisión vino de Luis Fernando Camacho. Me explicaron que él no quería tener un competidor local, siguiendo el consejo de Wálter Chávez y Efraín Suárez. Así es la política: dinámica y, a veces, ingrata. Quien entra en ella debe estar dispuesto a recibir golpes de ciertos actores que se creen caudillos o que piensan que pueden conquistar votos engañando a la gente.

¿Cómo proyecta su futuro político inmediato?
He decidido ser protagonista en las próximas elecciones subnacionales en Santa Cruz y también a nivel nacional con el movimiento Cambio 25. Aún no hemos definido si será por la Alcaldía o la Gobernación; estamos realizando un estudio para determinar la mejor opción.

CHENTE 4

¿Qué lo diferencia de otros liderazgos políticos actuales?
Estoy convencido de que nos puede ir bien. No creo en los líderes de “TikTok”, gritones o bravucones, que tanto daño le han hecho a la región. Son dirigentes que solo se miran el ombligo. Es hora de bajar el volumen a esos discursos y escuchar la realidad de la gente.

¿Cuál es su propuesta para Santa Cruz?
Tengo una visión clara: avanzar hacia la metropolización y una planificación seria, tanto para la ciudad como para el departamento. Contamos con indicadores que pudieron aprovecharse, pero se desperdiciaron porque algunos prefirieron la politiquería en lugar de trabajar por el ciudadano.

Mas recientes

Mas Noticias