26.7 C
Santa Cruz de la Sierra
jueves, marzo 30, 2023
InicioActualidadPreguntan al INRA si encubren a encapuchados y si avasallar tierras es...

Preguntan al INRA si encubren a encapuchados y si avasallar tierras es estrategia del MAS

La autoridad nacional de esa entidad, Giovanna Mallea, negó que exista algún tipo de vinculación con los encapuchados y pidió respeto para afirmar ese extremo

El presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, preguntó, este miércoles 21 de noviembre, en La Paz, durante un foro político sobre desarrollo sostenible y Derechos Humanos, a las autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), si están encubriendo o no a los encapuchados armados que el pasado 28 de octubre, secuestraron y torturaron a seis informadores en la hacienda Las Londras, pues a 21 días de los hechos, no existen personas detenidas ni procesadas por el caso.

El dirigente de los periodistas participa en el evento subtitulado también “Rutas para el reencuentro” al que fue invitado el presidente del INRA, Eulogio Núñez, pero éste se excusó y mandó en su lugar a Giovanna Mallea, coordinadora nacional del INRA.

¿Queremos saber si el INRA está protegiendo a los encapuchados armados y si su accionar forma parte de una estrategia del MAS para avasallar tierras en Santa Cruz y aumentar su poder político para contrarrestar a este bastión opositor?,  intervino Méndez durante el análisis de la temática Tierra, territorio y derechos indígenas.

La autoridad nacional del INRA, Giovanna Mallea, negó que exista algún tipo de vinculación con los encapuchados y pidió respeto para afirmar ese extremo.

En la intervención, Méndez dijo que resulta inexplicable que el director departamental del INRA, Adalberto Rojas, hubiera sido recibido con guirnaldas y en un ambiente festivo, al día siguiente de ocurridos los hechos, en Las Londras y que uno de los campesinos que aparecen a su lado tenga un parecido físico y haya sido identificado como uno de los encapuchados que destrozaron a balazos la cámara de televisión de un periodista.

méndez 2

En el foro, Alcides Vadillo, de la ONG, Tierra-Santa Cruz, dijo que le preocupa la desinstitucionalización del INRA y su manejo político y recordó que los mismos encapuchados armados también usando el mismo “modus operandi” de Las Londras, avasallaron otras dos propiedades en la misma zona, dejando inclusive 4 personas baleadas y ambos casos también permanece sin esclarecer.

El periodista Méndez aprovechó para pedir que cese la impunidad y expresó su preocupación, debido a que el actual gobierno ignora la dimensión,  para la seguridad nacional, de dejar que encapuchados armados tengan el apoyo para actuar en nuestro territorio, considerando que en otros países, grupos irregulares como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , por ejemplo, han causado zozobra por más de 50 años y ha sido difícil su desarticulación, mucho peor cuando aparecieron asociadas a los carteles de la droga.

El foro político es financiado por la Unión Europea y es organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y varios colectivos de defensa de los Derechos Humanos.

MAS NOTICIAS

NOTICIAS RECIENTES