Prohibido todo trabajo de construcción o de ampliación de viviendas, de urbanizaciones y condominios, como cerramientos perimetrales, aperturas de nuevos caminos o sendas y fraccionamiento de predios en el Cordón Ecológico de las riberas del río Piraí. Así lo dispone una resolución de la Secretaría Municipal de Innovación, Tecnología y Planificación del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra.
La resolución Administrativa N 114/2021, que declara Pausa Administrativa en el área protegida del Parque Metropolitano de Protección Ecológica del río Piraí, también prohíbe el desmonte mecanizado o manual, remoción de suelos, caza, pesca y comercialización de animales silvestres, la tala, emplazamiento de fuentes fijas o móviles de contaminación acústica y otros que puedan comprometer la funcionalidad hidráulica de la llanura de inundación y las funciones ambientales que brinda a la población el área protegida del río Piraí.

Tras una reunión con autoridades del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI) y medioambientales de la Gobernación cruceña, en los que se trataron temas de importancia como la situación actual del cordón ecológico, el alcalde Jhonny Fernández anunció la conformación de la Unidad Técnica para los trabajos en la ribera del río Piraí y el control respectivo dentro del cordón ecológico.
“Recibimos un informe de monitoreo por parte del SEARPI, mismo que coincide con el que nosotros realizamos y ambos hemos detectado situaciones en las que se debe intervenir de inmediato, debido al estado deteriorado en el que se encuentran los defensivos del río Piraí”, indicó.
Otros de los aspectos que preocupa a las autoridades son los asentamientos en el cordón ecológico y el mantenimiento de las lagunas de regulación. La Unidad Técnica se encargará de realizar el monitoreo permanente en la zona y de supervisar las obras de intervención que se realicen en la misma. También, deberá evitar el asentamiento que trae consigo la tala indiscriminada que existe en varios puntos.

Las autoridades responsables de resguardar el área se han comprometido también a controlar la explotación del áridos a través de una comisión especializada, porque consideran que los dragueros no pueden seguir haciendo los que les venga en gana, incluso poniendo en riesgo las obras de contención del río. El trabajo se ejecutará en coordinación con las unidades operativas de medio ambiente de la Gobernación cruceña y personal municipal de Santa Cruz de la Sierra.