sábado, 6 septiembre,2025
25 C
Santa Cruz de la Sierra

Promesas en carrera hacia el 19 de octubre: renta para adultos mayores de Bs 500 y respaldo a comerciantes

En plena recta final hacia la jornada electoral del 19 de octubre, los candidatos intensifican sus discursos y promesas en busca de votos. Los ofrecimientos, centrados en sectores estratégicos como los adultos mayores y los comerciantes de mercados, marcaron la agenda política de esta semana.

Por un lado, Edmand Lara, excapitán de la Policía y actual candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ajustó una de sus propuestas más llamativas. Inicialmente había planteado entregar 2.000 bolivianos mensuales a los adultos mayores, pero ahora la cifra se redujo a 500 bolivianos.

La corrección llegó luego de que Gabriel Espinoza, asesor económico del binomio de Rodrigo Paz y Lara, reconociera las dificultades financieras que enfrentará el próximo gobierno para asumir un incremento de tal magnitud.

En un acto de campaña, Lara buscó matizar el ajuste:

“Les digo, adultos mayores, confíen en Rodrigo Paz o confíen en el capitán Lara. Sabemos que la situación económica está difícil. Hagamos un compromiso: entramos (al poder) y les aumentamos 500 bolivianos, y conforme vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2.000”, expresó el exuniformado oriundo de Villa Rivero, Cochabamba.

Con este planteamiento, de concretarse, la Renta Dignidad pasaría de los actuales 350 bolivianos a 500 bolivianos mensuales en una primera etapa. Lara justificó su oferta apelando a la “buena voluntad” y aseguró que los beneficiarios entienden la situación económica:

“No me están exigiendo que les dé los 2.000 de golpe. Están entendiendo la situación, pero dignifiquemos su vida”, sostuvo.

Mientras tanto, desde la otra vereda política, la Alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga junto a Juan Pablo Velasco rumbo al balotaje, apostó por el respaldo al sector gremial.

Quiroga se comprometió a eliminar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), a la que calificó como un competidor injusto para las comerciantes de los mercados populares.

“No voy a tener Emapa porque es un mecanismo de competencia desleal. Quienes más se quejan son las caseras del mercado. Les ponen puestos al lado que son de empleados públicos y venden por debajo, los mandan a la quiebra o reducen sus ingresos”, manifestó.

El exmandatario también prometió títulos de propiedad individual para los puestos de venta, con el fin de que las vendedoras puedan acceder a créditos y garantizar la herencia de sus espacios.

“Vamos a dar títulos de propiedad en el mercado para que sea sujeto de crédito, hereditable”, añadió.

Así, con discursos centrados en sectores clave del electorado —adultos mayores y comerciantes—, la campaña electoral entra en su tramo decisivo, donde las promesas se convierten en el recurso principal para captar adhesiones antes de la votación.

Mas recientes

Mas Noticias