El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, celebró este domingo en La Paz su eventual victoria en primera vuelta de las elecciones presidenciales, tras encabezar los resultados preliminares difundidos por el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que le otorgan el 32,16% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el 26,86%.
En un emotivo acto improvisado en el Prado paceño, Paz aseguró que el PDC es el resultado de “una Bolivia sin voz, sin encuestas, que quiere recuperar su fuerza productiva y generar gobernabilidad”. En medio de vítores de sus seguidores, afirmó:
“Tenemos el derecho a una final. Tenemos que seguir trabajando y no descuidar. Los votos se cuidan, porque queremos una democracia transparente. ¡Haremos una lucha frontal contra la corrupción, carajo!”.
El presidenciable agradeció al cuerpo orgánico del PDC, a las provincias y al voto rural de La Paz, Oruro, El Alto, Trinidad y Cobija, recalcando que Bolivia demanda un cambio estructural en el sistema político.
“Bolivia de pie, nunca de rodillas”, exclamó al cierre de su intervención.
Propuesta económica: “Capitalismo para todos”
Rodrigo Paz delineó también las bases de su programa de gobierno, que denomina “capitalismo para todos”, una propuesta que busca reconocer la realidad de la economía boliviana y dar paso a medidas que impulsen la producción y formalización.
Entre sus planteamientos más audaces está la legalización de los autos “chutos”, una realidad extendida en el país.
“Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene uno. Hasta los formales los tienen. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”, manifestó.
Asimismo, adelantó un plan de arancel cero para la importación y producción, con el objetivo de abaratar costos, dinamizar el mercado interno y cerrar la aduana como símbolo de un Estado que deje de asfixiar al que trabaja.
“Menos trabas, más oportunidades para todos”, enfatizó.
De cara a la segunda vuelta, Paz convocó a la unidad y a la vigilancia activa de los resultados:
“Nada está ganado todavía, tenemos que triunfar en la segunda parte y hacerlo de forma honesta”, concluyó.